Las más importantes noticias desde República Dominicana

MISPA y el MAP firman convenio para establecer y certificar «Salas Amigas de las Familias Lactantes en el entorno laboral

Más noticias

Máximo Polanco perdió la vida a raíz de heridas en NY

Un hombre con presuntos problemas mentales, mató a un hombre de origen dominicano con el que compartía renta en un apartamento en...

Interior y Policía iniciará “De Vuelta al Barrio” en Santiago con respaldo multisectorial

El programa busca rescatar los valores y cambiar paradigmas en los jóvenes  Santo Domingo, RD. –  Con la presencia de...

Mario Vargas LLosa tendrá la nacionalidad dominicana

SANTO DOMINGO.- El escritor peruano y nacionalizado español Mario Vargas LLosa también tendrá la nacionalidad dominicana, según anunció el presidente del país caribeño, Luis Abinader, tras la visita del autor en el Palacio...

Alejandro Sanz sufre de una fuerte depresión

Desde hace unos días, Alejandro Sanz está generando preocupación entre sus seguidores debido a la fuerte depresión que advirtió siente desde hace...

La alianza busca motivar y concienciar  a los diferentes entes y órganos de la Administración Pública sobre la importancia de tener una sala de lactancia en las instituciones, que  permita a las madres continuar lactando

Santo Domingo. RD. Con la finalidad de poner en práctica las políticas y los lineamientos técnicos para las «Salas Amigas de las Familias Lactantes» en el entorno laboral, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) firmaron un acuerdo para establecer estas salas en las diferentes instituciones gubernamentales del país.

 El acuerdo firmado por el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud  y el licenciado Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública, establece que ambas instituciones  trabajarán en conjunto para hacer cumplir una serie de requisitos a fin de que las mismas sean reconocidas y avaladas por el MAP.

En ese sentido, el titular de salud expresó que “la leche materna, es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo o hija tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, es decir contiene todos los nutrientes perfectos en calidad y cantidad, que son de fácil digestión y absorción”.

Puntualizó que es de vital importancia crear estas áreas en los lugares de trabajo como forma de protección  de la salud e igualitarios, ya que provee a las trabajadoras en su periodo de lactancia, un espacio cálido, higiénico y adecuado que les permita continuar con la lactancia materna y conciliar con sus actividades productivas.

Mientras que el ministro Darío Castillo manifestó que se compromete a instruir a todos los entes y órganos de la administración pública a que apliquen  estrictamente en sus relaciones con sus servidores, los lineamientos establecidos en el acuerdo a partir de la firma , así como lo dispuesto en la Ley núm. 41-08, de Función Pública y su normativa complementaria.

“Como titular del ministerio que rige las organizaciones del Estado, hoy me uno y me comprometo a colaborar en todo lo que sea  necesario para hacer realidad esta noble causa como es la lactancia materna”.

Requisitos establecidos por las partes firmantes para obtener la certificación o reconocimiento de la “Sala Amiga de la Familia Lactante en el Entorno Laboral”

 Disponer de políticas que promuevan la corresponsabilidad de las mujeres gestantes, ambientar el espacio físico y dotarlo de los equipos necesarios que garantice el proceso de extracción, conservación y almacenamiento de la leche con dotación de equipos y materiales.

De igual manera, se deberá entrenar a mujeres y hombres en los fundamentos del manejo de la lactancia materna para apoyar a las familias en su entorno laboral.

 También aplicar en el entorno laboral las disposiciones del Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna y sus resoluciones posteriores y la ley 8-95 del 19 de septiembre de 1995, que declara como prioridad nacional la promoción y fomento de la lactancia materna.

En el acto  estuvieron presentes: la doctora Maritza de la Cruz, directora de Relaciones Laborales, las señoras Carolina Torres y Hadeline Matos, técnicas del MAP.

 El doctor Rivera se hizo acompañar del doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, las doctoras, Clavel Sánchez, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Lactancia Materna y Martha Nina, Coordinadora Programa Nacional de Lactancia Materna.

Comparte este artículo por:

- Publicidad -
- Publicidad -

Las más recientes

FEFLAS Condena cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso de verano en la UASD

Santo Domingo-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), condena el cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso intensivo...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

EGEDA DOMINICANA marca pautas con el seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine

Santiago de los Caballeros. –EGEDA DOMINICANA celebró el Seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine cuyo tema central fue...

Rolando González Bunster: “La zona este es el motor de la economía dominicana”

El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, destaca el crecimiento turístico en la zona este del país como indica el...