Las más importantes noticias desde República Dominicana

El Oro negro se situó en 89,01 dólares el barril

Más noticias

Cuatro claves que ayudan a crear contenidos más relevantes para las audiencias

Dentro del ecosistema digital actual, donde todos pueden ser creadores de contenidos, es importante que las marcas generen contenidos de valor basados...

Gobierno realizará mantenimientos a travez de Obras Públicas

Nosotros no competimos nosotros informamos.-El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que a partir de la noche de este lunes 5...

Agencias de Inteligencia del Estado confiscaron 278 paquetes presumiblemente cocaína en terminal portuaria

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo y agencias de...

Alfredo Pacheco destaca necesidad de enfrentar con valentía y decisión los retos del cambio climático que amenazan al mundo

SANTO DOMINGO. – El Presidente Pro Témpore del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y...

Nueva York, 5 ago (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 0,5 % y se situó en 89,01 dólares el barril, remontando así ligeramente de la tendencia a la baja de esta semana por el temor al impacto de la inflación en el crecimiento económico y la demanda del oro negro.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre subieron 47 céntimos de dólares con respecto al cierre anterior.

Esta semana se aceleraron las pérdidas de petróleo después de que los datos de EE.UU. mostraran que las reservas de crudo y gasolina aumentaron. El oro negro bajó de los 90 dólares el barril, algo que no se veía desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron inesperadamente la semana pasada debido a la caída de las exportaciones y la reducción de las refinerías.

Por su parte, la alianza petrolera OPEP+, que encabezan Arabia Saudí y Rusia, aumentó levemente su suministro para septiembre a 100.000 barriles diarios.

«De cara al futuro, los inversores están cada vez menos preocupados por los problemas de suministro relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania y, en cambio, están empezando a ver cómo se deterioran las métricas de la demanda en medio de un aumento considerable en las llamadas de recesión», destaca el presidente de la firma Seven Reports, Tom Essaye, en una nota.

Essaye, además, recalca que con la demanda de gasolina en EE.UU. un 9 % por debajo de los niveles del año pasado e incluso más baja que en el verano de 2020 «está claro que los precios por encima de 100 dólares el barril no son sostenibles».

Los contratos de futuros de gas natural para septiembre restaron 5 centavos de dólar, hasta 8,06 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 6 centavos, hasta 2,85 dólares el galón.

Comparte este artículo por:

- Publicidad -
- Publicidad -

Las más recientes

FEFLAS Condena cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso de verano en la UASD

Santo Domingo-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), condena el cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso intensivo...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

EGEDA DOMINICANA marca pautas con el seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine

Santiago de los Caballeros. –EGEDA DOMINICANA celebró el Seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine cuyo tema central fue...

Rolando González Bunster: “La zona este es el motor de la economía dominicana”

El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, destaca el crecimiento turístico en la zona este del país como indica el...