Ford ha anunciado su entrada a la Fórmula 1 a partir de 2026, regresando así 22 años después a la categoría. Además, han confirmado que lo harán aliándose con Red Bull. Desde la marca estadounidense explican los motivos por los que regresan.
El valor que la F1 traerá
Los rumores sobre el posible interés de Ford sobre regresar a la Fórmula 1 llevan sonando varios meses, y desde el comienzo siempre se habló de la posible unión con Red Bull. Ford, desde su salida en 2004 de la categoría, no se había interesado en regresar, pero todo eso ha cambiado.
¿Por qué se ha dado ese cambio en la marca estadounidense? Todo tiene que ver con el crecimiento de la Fórmula 1, tal y como ya se informó, y así mismo lo ha comentado en Fox News el propio CEO de Ford, Jim Farley.
Estamos añadiendo dos millones de vehículos a la capacidad, no hemos crecido así desde 1928. Así que con dos millones de vehículos más sobre una base de cinco millones, tenemos que generar mucho interés en los VE”, dijo el de Ford.
“Queremos utilizar la Fórmula 1 y su crecimiento en Estados Unidos, con un público más joven, para promocionar nuestros vehículos eléctricos”, explicó Farley.
Su unión con Red Bull
Y para su llegada a la Fórmula 1, su opción para regresar ha sido uniéndose a Red Bull. La marca del óvalo proporcionará ayuda en el desarrollo de los motores a los de Milton Keynes ante la nueva reglamentación que se estrenará en 2026.
Ford ayudará en grandes aspectos del desarrollo del motor, como por ejemplo ayudando en el desarrollo del motor de combustión. Sin embargo, su intención es contribuir en el desarrollo de los componentes eléctricos, como los componentes de la batería, el motor eléctrico y elementos del software, puesto que los próximos motores V6 de la F1 pasarán a tener casi un 50% de componentes eléctricos en 2026.
“Las dos áreas que ayudarán al consumidor son la tecnología de baterías, que nos ayudará a desarrollar las mejores baterías del mundo, y el software”, añadió en su explicación Jim Farley para finalizar.