Las más importantes noticias desde República Dominicana

Empresa Medek Pharma dona implantes para la X jornada de reconstrucción mamaria desarrollada por Funva

Más noticias

Interior y Policía inicia “De Vuelta al Barrio” en Santiago con masivo respaldo de diferentes sectores

El Salón de la Fama David Ortiz insta a la juventud a luchar sin descanso, por el camino correcto

Dos viviendas destruidas por fuertes lluvias en Monte Bonito de Padre Las Casas

Publicado por Ramón Minyety  Monte Bonito, Padre Las Casas.- El dirigente comunitario Francisco Segura informó que un derrumbe provocado...

Alexis Jiménez valora Gobierno prolongue hasta el 16 de junio servicio gratuito Teleférico Alcarrizos

Santo Domingo. – El diputado y aspirante a senador por la provincia Santo Domingo, Alexis Isaac Jiménez, resaltó la iniciativa del gobierno de...

Avión se estrelló al suroeste de Virginia

No hay información sobre cuántas personas iban a bordo del avión El Cessna Citation se estrelló al suroeste de Virginia

El pasado fin de semana Funva y el Ramón de Lara hicieron reducción de mamas a otras 20 mujeres de manera gratuita

Con el objetivo de llevar tranquilidad a las pacientes con gigantomastia y mastectomizadas, la empresa dedicada al servicio de la salud, Medek Pharma, donó implantes para las dos epatas de la X Jornadas de Reconstrucción Mamarias que desarrolló la Fundación Vargas Almonte (Funva), con la colaboración de los hospitales Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Militar Dr. Ramón De Lara, entre otras instituciones. 

“Es una forma de aportar a un segmento de la sociedad dominicana y en especial a mujeres de escasos recursos económicos que padecen de estas condiciones ya que se trata de productos de alto costo y que no son cubiertos por el seguro familiar de salud”, explicaron los ejecutivos de Medek Pharma en una nota de prensa.

Agregó que con Polytech, marca alemana de implantes mamarios, brindan resultados estables, predecibles y duraderos que proporcionan senos hermosos y de apariencia natural, además de garantizar la disminución de riesgo de contractura capsular y reducir los seroma (masa o bulto como resultado de una acumulación de líquido transparente en un tejido, un órgano o una cavidad corporal). 

Los implantes para pacientes con gigantomastia puede resultar aún más costoso porque es un problema que ahora mismo los servicios de ARS no lo ven como problemática de salud, sino estético.  

Medek Pharma dijo estar comprometida con la causa y agradeció a Funva la oportunidad de poder aportar un granito de arena, en una problemática que es más común de lo que se puede imaginar, especialmente en la República Dominicana.

El pasado fin de semana, la Fundación Vargas Almonte (Funva), que presidente el cirujano Orlandp Vargas Alomonte, y el Hospital Militar Docente Dr. Ramón de Lara desarrollaron con éxito la segunda etapa de la X Jornada de Reducción y Reconstrucción Mamaria, beneficio de mujeres con gigantomastia y mastectomizadas. 

En esta oportunidad fueron beneficiadas unas 20 pacientes que quedaron pendientes de ser intervenidas en octubre del pasado año, durante la primera etapa en ocasión del mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Gigantomastia

La gigantomastia es el desarrollo excesivo de las mamas. Esta alteración es habitual en las personas de diferentes edades, aunque es bastante común en las mujeres jóvenes y adolescentes, y se llama gigantomastia juvenil, que provoca un gran complejo a la hora de relacionarse con las personas de su edad. Además, este aumento de pecho puede dar la impresión de sobrepeso, aunque no tienen porqué estar relacionados.

La gigantomastia puede conllevar algunos problemas físicos y psicológicos, estos son los principales: dolor de cuello y espalda, hundimiento de la clavícula, dificultades para dormir, alteraciones de la piel debajo de las mamas, problemas para hacer deporte, baja autoestima y limitaciones a la hora de vestirse.

Tratamiento

En ocasiones la gigantomastia desaparece por sí sola, como en el caso del embarazo, pero en la mayoría de las veces siempre quedará caída la mama y necesitará corrección estética.

La solución para corregir la gigantomastia es a través de la cirugía que ofrece unas técnicas avanzadas y seguras de reducción mamaria. 

A este tipo de intervención solo deben someterse las mujeres que hayan concluido su desarrollo físico. No obstante, en algunos casos se puede realizar en adolescentes con la autorización de sus padres.

La cirugía de gigantomastia consiste en reducir la grasa, la glándula mamaria y la piel sobrante consiguiendo una forma y una elevación apropiada, con una areola reducida y proporcional al volumen mamario.

Existen diferentes técnicas para realizar esta operación y la elegida dependerá tanto de la opinión del cirujano como de los deseos de la paciente.

Comparte este artículo por:

- Publicidad -
- Publicidad -

Las más recientes

FEFLAS Condena cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso de verano en la UASD

Santo Domingo-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), condena el cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso intensivo...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

EGEDA DOMINICANA marca pautas con el seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine

Santiago de los Caballeros. –EGEDA DOMINICANA celebró el Seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine cuyo tema central fue...

Rolando González Bunster: “La zona este es el motor de la economía dominicana”

El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, destaca el crecimiento turístico en la zona este del país como indica el...