Las más importantes noticias desde República Dominicana

Hay más de 3 millones de cuentas bancarias inactivas y abandonadas en RD

Más noticias

Cantante colombiana ni confirma ni desmiente sus posibles relaciones

Muchos son los personajes que se están relacionando con la vida sentimental de Shakira, pero de momento la cantante colombiana ni confirma ni...

Mbappé a Messi “Aquí está, 7 Balones de Oro”

El delantero francés le dio un fuerte abrazo luego de los festejos del equipo en el Parque de los Príncipes

Condenan a un grupo de la red liderada por César Emilio Peralta

La Acusación presentada, por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía del Distrito Nacional, logró la...

Captan golpiza que le propino un policía municipal a un joven limpiabotas

Un agente de la Policía Municipal de Higüey, en la provincia La Altagracia, propinó una paliza a un joven limpiabotas, a quien...

Al cierre de diciembre de 2022, en la República Dominicana existen 1.5 millones de cuentas bancarias a las que no se le han registrado ningún tipo de movimiento, y 1.7 millones que han sido abandonadas.

Según Nathalia Sánchez, directora de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (Prousuario), de la Superintendencia de Bancos, el acumulado hasta esa fecha sobrepasa los tres millones de cuentas entre inactivas y abandonadas. Esto podría generar que a las personas no sólo se les afecte su historial crediticio, sino que puedan hasta perder una cuenta con fondos.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, le dijo a la periodista Addis Burgos durante el programa Clasificado, que se transmite por CDN, canal 37, que las entidades bancarias deben alertar a los usuarios sobre dicha inactividad para evitar situaciones mayores como las antes descritas. «Debería haber un mecanismo de alerta con el que el banco notifique», dijo sobre las entidades de intermediación financieras, las que legalmente están llamadas a dar seguimiento sobre el particular con un registro de los datos del titular de una cuenta.

Con relación a las cuentas abandonadas, ya sea por personas que se han muerto o cualquier otra circunstancia, el asesor legal en finanzas, Francisco Manzano, dijo a Burgos que existe un procedimiento para reclamar el dinero a través de Prousuario, «o se va directamente a la Superintendencia, (institución) que tiene un departamento de recepción de fondos».

¿Cómo procede la Superintendencia?

En el portal de Prousuario, en Consultas de Cuentas Inactivas y Abandonadas, la Superintendencia de Bancos detalla: «Al cumplirse tres años sin que hagas ningún retiro o depósito, tus cuentas pasan a considerarse como inactivas. Llegado este plazo, tu ahorro continúa generando intereses, sin embargo, tu entidad debe suspender el cobro de comisiones. Para reactivar tu cuenta o cancelarla, debes de contactar a tu entidad financiera y seguir los pasos que te indique».

La entidad añade: «En el caso de las cuentas abandonadas, si esta llega a diez años sin movimientos, incluyendo los tres años que transcurrieron antes de que sea considerada inactiva, adoptará el estatus de abandonada. Los fondos pasarán a la custodia del Banco Central y no devengarán intereses mientras se mantengan en esta institución. Para reclamarlos debes contactar al departamento de tesorería del Banco Central, programando una cita previa al teléfono (809)-221-9111, ext. 3535, 3413. Si la cuenta llega a pasar 10 años adicionales en el Banco Central, es decir, un total de 20 años desde que cesaron los movimientos de la misma, su saldo será transferido al Fondo de Contingencia y el depósito no será recuperable. Este fondo fue creado para garantizar los depósitos de los usuarios en caso de que una entidad de intermediación financiera sea disuelta. 

Pese a que la Superintendencia entiende que las entidades de intermediación financiera tienen el deber de realizar gestiones a fin de localizar a los dueños de las cuentas que se encuentran en estado de inactividad, recuerda que los productos que contrata una persona son responsabilidad del usuario.

«Debes darles seguimiento constantemente. Lo recomendable es cerrar las cuentas en desuso y mantener solo aquellas que son necesarias, y darles movimiento con regularidad», acota la entidad.

En tanto, la titular de Prousario explicó que existe una aplicación, (prousuariodigital), para celulares, la cual pueden descargar los ciudadanos, en la que se verifica la calificación crediticia, con la que se puede identificar dicho estatus.

Comparte este artículo por:

- Publicidad -
- Publicidad -

Las más recientes

FEFLAS Condena cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso de verano en la UASD

Santo Domingo-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), condena el cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso intensivo...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

EGEDA DOMINICANA marca pautas con el seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine

Santiago de los Caballeros. –EGEDA DOMINICANA celebró el Seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine cuyo tema central fue...

Rolando González Bunster: “La zona este es el motor de la economía dominicana”

El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, destaca el crecimiento turístico en la zona este del país como indica el...