Las más importantes noticias desde República Dominicana

Ministro de Salud exhorta a la población asegurarse de consumir productos y servicios de Salud que cuenten con su debida regulación

Más noticias

Adolescente concluyó maestría en biología molecular a los 12 años

Ian Emanuel González Santos, un adolescente superdotado, es el biólogo molecular más joven del mundo, tras concluir con solo 12 años de...

Gobierno despliega equipos en provincias afectadas por lluvias

SANTO DOMINGO.- Ei gobierno a travez del Ministerio de Obras Públicas inició el despliegue de equipos pesados y brigadas hacia la provincia...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

Madonna llama a Tokischa en ‘La Resistencia’ y reprocha en directo a Broncano que no le haya invitado nunca al programa

La cantante irrumpió en la entrevista y admitió conocer el programa 'La Resistencia' no deja de sorprender a los...

Desarrollan congreso para que los países de la Región fortalezcan y promuevan la regulación de medicamentos y productos biológicos.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, exhortó a la población que al momento de consumir o comprar productos y servicios de salud, asegurarse de que estos cuenten con la debida regulación, certificación o habilitación expedida por el Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de asegurar la calidad de los que consuman.

El titular de Salud se expresó en estos términos al ofrecer el discurso central en la apertura del ´´Congreso de Agencias Reguladoras de Medicamentos de Centroamérica´´, donde destacó la importancia de que los productos que se comercializan cuenten con su debida regulación.

Dijo que el Ministerio de Salud Pública a través del viceministerio de Productos del Consumo Humano, desarrolla esta actividad donde participan varios países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, además de representantes de importantes laboratorios y de las Agencias Reguladoras de medicamentos y el sector farmacéutico.

Explicó que el objetivo es promover y  fortalecer los controles en la comercialización de productos  de consumo, no obstante es importante que los consumidores verifiquen que lo que adquieran sea un producto de calidad certificada, evitando ser estafado, poniendo en riesgo la salud.

´´En las redes sociales se están promocionando muchos productos, que aparentan tener muchos beneficios, hasta utilizan figuras populares, influencers para llamar la atención de los consumidores y la gente los adquiere y resultan muchas veces estafados. Es por esto que  hay que aumentar los controles, intervenir, pero la gente debe estar atenta para evitar estas situaciones, ver que lo que compren o consuman cuente con su debida regulación´´, precisó Daniel Rivera.

Indicó que “este encuentro persigue que los países de la Región, vayan por la misma línea en la regulación y certificación de los productos, asegurando la calidad de estos para que la gente obtenga servicios de calidad, evitando poner en riesgo su salud y la de su familia´´.

De su lado, la doctora Olivia Brathwaite, representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró el compromiso de la organización en brindar la cooperación técnica que los Estados Miembros les soliciten para fortalecer a las autoridades reguladoras de medicamentos de Centroamérica y República Dominicana.

“En esta sesión de trabajo de dos días se hará una revisión de los acuerdos de la reunión realizada el año pasado en Nicaragua además de abordar los temas relacionados con los procesos que deben realizar los países para asegurar que la población reciba medicamentos de calidad”.

Señaló que el gobierno, a través de las Autoridades Reguladoras de Medicamentos, (ARN) que puede estar constituida como agencia reguladora o como organismo de regulación de medicamentos, establece y mantiene las reglas, leyes y políticas necesarias para asegurar que los medicamentos (incluyendo productos farmacéuticos, vacunas y otros productos biológicos) para que sean seguros, eficaces y cumplan con las especificaciones de calidad necesarias.

En el acto de apertura también habló el doctor Héctor Castro director del departamento de Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS, quien resaltó que desde el año 1999, cuando la región decidió integrarse para lograr un mejor bienestar, oportunidades económicas, social y otras, se han dados pasos muy importantes en temas de salud y fortalecimiento de unidades regulatorias, algo muy sensato para la armonización y confianza de la regulación de los procesos en el registro sanitario de los países del área.

El acto contó con la presencia del licenciado Leandro Villanueva, viceministro de Productos del Consumo Humano, Ingeniero Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, entre otras personalidades.

Comparte este artículo por:

- Publicidad -
- Publicidad -

Las más recientes

FEFLAS Condena cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso de verano en la UASD

Santo Domingo-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), condena el cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso intensivo...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

EGEDA DOMINICANA marca pautas con el seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine

Santiago de los Caballeros. –EGEDA DOMINICANA celebró el Seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine cuyo tema central fue...

Rolando González Bunster: “La zona este es el motor de la economía dominicana”

El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, destaca el crecimiento turístico en la zona este del país como indica el...