Las más importantes noticias desde República Dominicana

Líderes evangélicos rechazan República Dominicana sea un país inseguro

Más noticias

Director Migración dispone investigar incidente que involucra agentes y menor de edad en video colgado en las redes sociales

Director de Migración aseguró que habrá sanciones muy drásticas. Nosotros no competimos nosotros informamos.-El Director General de Migración (DGM),...

En busca de recuperar sus áreas las autoridades Ucranianas realizan acciones militares ofensivas

Las Fuerzas Armadas de Ucrania iniciaron "acciones ofensivas" en la zona de Bajmut, uno de los principales frentes de combate de las...

Gobierno despliega equipos en provincias afectadas por lluvias

SANTO DOMINGO.- Ei gobierno a travez del Ministerio de Obras Públicas inició el despliegue de equipos pesados y brigadas hacia la provincia...

JCE sostiene reunión con delegados de organizaciones políticas

Santo Domingo. -  La Junta Central Electoral (JCE) se reunió este jueves con las organizaciones políticas reconocidas ante la institución en una...

Conformarán un consejo de acompañamiento que trabajará en programa “De vuelta al Barrio”

SANTO DOMINGO.- Obispos de principales concilios evangélicos del país rechazaron que la República Dominicana sea insegura como algunos sectores han afirmado y destacaron que, por el contrario, ésta lleva varios años ocupando el tercer lugar dentro de los más seguros de Latinoamérica.

Se trata de los representantes del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), de la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo), de la Iglesia de Dios de la Profecía, del Ministerio de la Cristianización Nacional, del Servicio Social de Iglesias, de la Iglesia Adventista del 7mo. Día.; de Relacionamiento del Caribe de los Mormones; del Concilio Arca de Salvación, de la Iglesia de Dios, entre otros.

Los líderes evangélicos hablaron durante un encuentro realizado con el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, tres viceministros y el director del Gabinete de Familia y enlace entre las iglesias evangélicas y el Poder Ejecutivo, Dío Astacio.

Durante la actividad, realizada en la sede de Interior y Policía, los pastores ratificaron su respaldo al programa “De vuelta al Barrio” e informaron que conformarán un Consejo Pastoral de Apoyo Barrial, como forma de apoyar esa iniciativa que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

Los integrantes del nuevo consejo serán dados a conocer próximamente, cuando también anuncien la fecha de inicio de sus labores de orientación y consejería en los barrios, durante las cuales pretenden desarrollar distintas actividades a favor de la formación en valores de niños, adolescentes y jóvenes.

Astacio aprovechó el encuentro para informar que en el mes de agosto se estarán realizando cinco grandes campamentos con la participación de 10 mil jóvenes de diversos barrios. Funcionarán un campamento en el Sur, otro en el Este, otro en el Norte y dos en el Gran Santo Domingo.

“Será una jornada de cuatro días, donde le aplicaremos a los participantes test psicológicos, análisis de sangre, a partir de los cuales se les dirá lo que les sucederá si toman el mal camino y lo que podrían llegar a ser si van por el camino al que Dios les ha llamado a seguir”, expresó.

Agregó que también habrá clínicas deportivas con figuras destacadas como la voleibolista Mireya Luis, el baloncestista Tito Horford y otros.

Además, el pastor Astacio adelantó que los obispos evangélicos elaborarán un manual con las 10 maneras de impedir que un niño sea un delincuente, que será impreso, para su distribución y publicación por diferentes vías.

De su lado, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, aseguró que ya ha comenzado a promover “De vuelta al barrio” entre los pastores afiliados y que en su iglesia ubicada en la comunidad de Villa Mella ya cuenta con un programa a favor de las familias.

Asimismo, el presidente de la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo), Jorge Duarte, dijo que trabaja con niños de sectores vulnerables en campamentos para instruirlos en valores y principios bíblicos, por lo que felicitó la iniciativa del ministro Vásquez Martínez y se comprometió a respaldarla.

En tanto que, el obispo de la Iglesia de Dios de la Profecía, Flavio Rosario, quien tuvo a su cargo la oración de invocación, valoró el esfuerzo de realizar los campamentos y felicitó al ministro de Interior y Policía por impulsar que en el Ministerio de Educación se incluya entre las asignaturas Moral y Cívica, en momentos en que hay una agenda internacional en contra de los valores cristianos.

Mientras que el presidente del Ministerio de la Cristianización Nacional, Braulio Portes, alabó a Dios por el programa “De Vuelta al Barrio” y dijo que su organización está interesada en participar en la transformación de los barrios, porque esto produce cambios positivos primero en la ciudad, luego en las provincias y más adelante en todo el país.

De igual manera, el director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias, Lorenzo Mota King, llamó a un apoyo total al programa de Interior y Policía, porque entiende que la participación de los pastores en “De vuelta al Barrio” debe ser permanente, con una estructura bien fundamentada.

También, los obispos evangélicos abogaron por la creación de centros comunitarios para que se promueva la cultura, donde existan modernas bibliotecas, y se imparta teatro y música, debido a que lo que consideraron necesario en estos momentos. Pusieron a disposición de Interior y Policía sus instalaciones para las actividades del programa.

Vásquez Martínez agradeció el apoyo de los obispos y que se forme la estructura de acompañamiento en los barrios y se comprometió a impulsar la organización de más campamentos de ese tipo.

Acompañaron al ministro, los viceministros Jesús Féliz, Fernando Nolberto, Aníbal Amparo y Juan Manuel Rosario, entre otros funcionarios.

Entre los obispos también estuvieron Gabriel Paulino, de la Iglesia Adventista del 7mo. Día; Antonio Lizardo, director de Relacionamiento del Caribe de los Mormones; Celso Gabriel Corniel, del Concilio Arca de Salvación; Juan Tiburcio Pérez, de la Iglesia de Dios; Moisés Quezada, de la Iglesia Episcopal; Ernesto Rosa, de la Alianza Cristiana y Misionera; Blas Martínez, de la Iglesia Pentecostal de Jesucristo MI, Ernesto Bathermy, de la Iglesia del Nazareno; Raúl Estepan y Manuel Estrella, de la Iglesia Evangélica Misionera Manantial de Vida. Estrella fungirá de enlace entre Interior y Policía y el consejo pastoral.

Comparte este artículo por:

- Publicidad -
- Publicidad -

Las más recientes

FEFLAS Condena cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso de verano en la UASD

Santo Domingo-. El Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS), condena el cierre indiscriminado de secciones y la falta de asignaturas del curso intensivo...

Empresarios dominicanos se asocian con DUSA para capacitar en tecnología a jóvenes del Bronx

A través de la firma Intellisys D Corp y de la entidad educativa Cincinnatus Institute of Craftsmanship (CIC) -que operan en República...

EGEDA DOMINICANA marca pautas con el seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine

Santiago de los Caballeros. –EGEDA DOMINICANA celebró el Seminario El Derecho de Autor en la Industria del Cine cuyo tema central fue...

Rolando González Bunster: “La zona este es el motor de la economía dominicana”

El presidente de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM, destaca el crecimiento turístico en la zona este del país como indica el...