Fortaleciendo la Democracia: Diálogo Constructivo entre JCE y Participación Ciudadana

0
222

La Junta Central Electoral (JCE) y el Comité Ejecutivo de Participación Ciudadana han demostrado un compromiso claro hacia la consolidación de nuestra democracia mediante un diálogo productivo. Durante esta reunión, se abordaron temas críticos relacionados con la campaña y precampaña política, el voto en el exterior, la adquisición de equipos informáticos para las elecciones de 2024 y el control financiero de las organizaciones políticas.

El miembro titular de la JCE, Rafael Samir Chami Isa, enfatizó la importancia de atender la campaña política fuera de los tiempos legales estipulados y destacó que la JCE carece de las herramientas legales necesarias para abordar este asunto. Aunque la JCE había propuesto modificaciones a las leyes electorales que abordaran este tema, estas no fueron incluidas en la legislación actual. El director de Elecciones, Mario Núñez, señaló que el período previo a la precampaña es un asunto interno de las organizaciones políticas, que actualmente no está regulado por la ley.

En cuanto a las primarias en el exterior, se reconoció que la Ley de Partidos se aplica a nivel nacional y no contempla la celebración de primarias simultáneas en el extranjero. Well Sepúlveda, director del Voto Dominicano en el Exterior, explicó las dificultades logísticas y legales para llevar a cabo este proceso en el extranjero, incluyendo la necesidad de obtener múltiples permisos de diferentes estados y los costos asociados.

Se discutió también la adquisición de equipos de digitación, escaneo y transmisión para las elecciones de 2024. Chami Isa informó que los equipos estarían disponibles en noviembre, a pesar de algunos desafíos relacionados con la descontinuación de modelos anteriores.

En cuanto al control financiero de las organizaciones políticas y la rendición de cuentas, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, director de la Unidad Especializada de Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, explicó que las organizaciones deben presentar un presupuesto de gastos de campaña, y la JCE ha diseñado una plataforma para que esto sea posible.

Finalmente, Manuel Peña Conce, encargado de la Unidad de Sanciones Administrativas Electorales y Medidas Cautelares, aclaró la potestad sancionadora de la JCE y destacó el proceso de creación de un reglamento que garantice el debido proceso y las garantías para los partidos políticos y la sociedad civil.

Este diálogo entre la JCE y Participación Ciudadana es una muestra de la importancia de fortalecer nuestras instituciones democráticas y garantizar elecciones justas y transparentes en la República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí