Rusia Iniciará Pruebas Clínicas de Vacuna contra el Cáncer en 2025

0
35

Moscú, Rusia, 23 de junio de 2024 – Las pruebas clínicas de la vacuna rusa contra el cáncer comenzarán a mediados de 2025, según informó el científico Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú. Actualmente, la vacuna se encuentra en fase de investigación preclínica y está siendo probada en ratones.

Participación de Pacientes Oncológicos

Las pruebas clínicas incluirán la participación de pacientes con enfermedades oncológicas, marcando un paso significativo en el desarrollo de una tecnología destinada no solo a prolongar la vida, sino a eliminar tumores. Según Guíntsburg, una vez que las pruebas culminen con éxito, la vacuna ayudará a pacientes con cánceres de pulmón (excluyendo el carcinoma microcítico), cánceres de páncreas, ciertas variedades de cáncer de riñón y melanomas.

Tecnología de ARN Mensajero

La vacuna terapéutica se basa en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), similar a la utilizada por Pfizer y Moderna en sus vacunas contra el coronavirus. Esta tecnología ha mostrado resultados prometedores en las pruebas preclínicas con ratones.

Anuncio Presidencial y Futuras Perspectivas

En febrero pasado, durante el foro Tecnologías del Futuro en Moscú, el presidente ruso Vladímir Putin destacó que Rusia estaba «al borde de la creación de vacunas contra el cáncer» y enfatizó que estos descubrimientos deben estar al alcance de las personas y ser ampliamente utilizados en el sistema de salud.

«Estamos desarrollando una tecnología no para simplemente prolongar la vida en dos o tres veces, sino para crear fármacos capaces de eliminar tumores», afirmó Guíntsburg. Las pruebas en ratones ya han arrojado buenos resultados, fortaleciendo las expectativas para las pruebas clínicas en humanos.

Implicaciones Globales

El avance en la vacuna contra el cáncer representa un hito significativo en la medicina moderna. De tener éxito, podría transformar el tratamiento del cáncer a nivel mundial, ofreciendo nuevas esperanzas a millones de pacientes.

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, conocido por su desarrollo de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, sigue demostrando su capacidad innovadora en el campo de la biotecnología y la investigación médica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí