Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) ha llegado a la República Dominicana para liderar la investigación del histórico decomiso de 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Caucedo. Este cargamento, con un valor estimado de 250 millones de dólares, es el mayor incautado en territorio dominicano y consta de 9,558 paquetes, según informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Declaraciones del presidente Luis Abinader
El presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó que el país seguirá colaborando con las autoridades internacionales para esclarecer los hechos. Indicó que se está esperando un informe conjunto de la DEA y la DNCD, el cual incluirá datos clave sobre la procedencia del cargamento, su contaminación y los responsables. «Vamos a esperar la información que están recopilando tanto la DEA como la DNCD. Nuestro gobierno está comprometido con la lucha contra el narcotráfico», expresó el mandatario.
Controversia internacional
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reiteró que el cargamento no fue contaminado en su país, argumentando que el contenedor salió limpio de Guatemala y sugiriendo que la contaminación ocurrió en República Dominicana. Esta declaración ha generado un cruce de versiones entre ambos países, mientras las investigaciones avanzan.
Operativo y hallazgo
El operativo que llevó al decomiso se extendió por más de 20 horas, con el respaldo de agentes especializados, incluyendo miembros de la DEA. Las autoridades dominicanas detectaron el cargamento tras una inspección en el puerto Caucedo, donde descubrieron que los contenedores involucrados habían sido manipulados.
Próximos pasos
La DEA y la DNCD trabajan ahora en identificar a los propietarios del cargamento y en determinar el lugar exacto donde fue contaminado. Este informe será crucial para esclarecer responsabilidades y fortalecer la cooperación jurídica internacional.
Portada Nacional continuará informando sobre el desarrollo de este caso que ha captado la atención de la región y reafirma el compromiso de República Dominicana en la lucha contra el crimen organizado.