Getting your Trinity Audio player ready...
|
Decisión del Pleno en sesión administrativa
La Junta Central Electoral (JCE) definió nuevas responsabilidades para sus miembros suplentes durante la sesión administrativa ordinaria celebrada el 28 de enero de 2025. Esta decisión, tomada por el Pleno de la institución, busca optimizar la gestión electoral y fortalecer diversos proyectos en curso.
Asignación de responsabilidades
En cumplimiento del artículo 12, párrafo 1, y del artículo 13 de la Ley 20-23, se han determinado las siguientes asignaciones para los miembros suplentes:
- Prado Antonio López Cornielle, suplente del presidente Román Andrés Jáquez Liranzo, ha sido adscrito al proyecto de cambio de cédula de identidad y electoral. Asimismo, tendrá funciones en el proyecto de extensión electoral a nivel nacional y en el exterior, en seguimiento al proceso electoral de 2024 en la República Dominicana, coordinado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral.
- Cristian Perdomo Hernández, suplente de la miembro titular Dolores Altagracia Fernández Sánchez, ha sido asignado al Instituto Especializado Superior de Formación Política, Electoral y del Estado Civil.
- Iván Vladimir Félix Vargas, suplente del miembro titular Samir Rafael Chami Isa, fungirá como enlace entre la Junta Central Electoral y el Ministerio Público para el seguimiento y apoyo en la lucha contra los crímenes y delitos electorales, así como en la prevención de violaciones a la identidad.
- Anelka Rosario Rosario, suplente de la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, también ha sido inscrita en el proyecto de cambio de cédula de identidad y electoral.
- Tony Tejeda, suplente del miembro titular Rafael Armando Vallejo Santelices, ha sido adscrito a la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Objetivo de las nuevas designaciones
Con estas asignaciones, la JCE busca fortalecer sus procesos internos y garantizar un mejor desarrollo de los proyectos relacionados con la identidad electoral, la formación política y la lucha contra delitos en el ámbito electoral. Estas decisiones forman parte de un plan estratégico orientado a mejorar la eficiencia y transparencia en los comicios venideros.