Marco Rubio asume como director interino de USAID en medio de su posible desmantelamiento

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Crisis en USAID tras el anuncio de su cierre

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes su designación como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Este movimiento se da en un momento crítico para la institución, luego de que el empresario Elon Musk afirmara que el presidente Donald Trump ha decidido desmantelar la agencia.

Los trabajadores de USAID recibieron un correo electrónico el lunes por la noche ordenándoles permanecer en casa. Durante el fin de semana, tanto la página web de la agencia como sus redes sociales fueron desactivadas.

«Por instrucciones de la dirección de la Agencia, la sede de USAID en el edificio Ronald Reagan en Washington, D.C. estará cerrada para el personal el lunes 3 de febrero de 2025», indicaba el correo oficial.

El mensaje también señalaba que solo el personal con funciones esenciales recibiría instrucciones específicas. En el correo estaba copiado Gavin Kliger, un cercano aliado de Musk, lo que ha generado especulaciones sobre su participación en la reestructuración de la agencia.

La mañana del lunes, el edificio de USAID se encontraba precintado con cinta amarilla, impidiendo el acceso al personal.

El futuro incierto de USAID

Fundada en 1963, USAID ha operado como una agencia independiente del Gobierno de EE.UU., con un personal de aproximadamente 10.000 empleados y un presupuesto de 50.000 millones de dólares en 2023. Sin embargo, su continuidad está en riesgo tras la decisión de la administración Trump.

Elon Musk, quien ha promovido una reducción drástica del tamaño del Gobierno, reafirmó la intención de eliminar la agencia:

«La vamos a cerrar. Lo hablé con Trump en detalle, y él estuvo de acuerdo en que debemos desmantelarla. Se lo pregunté varias veces y él dijo ‘sí, estoy seguro’».

Musk justificó su postura asegurando que la agencia es imposible de reformar:

«Si tienes una manzana con un gusano, puedes sacar el gusano. Pero si tienes una bola de gusanos, no hay nada que salvar. USAID es una bola de gusanos. No hay manzana. Y cuando no hay manzana, necesitas deshacerte de todo».

De acuerdo con CBS News, el Gobierno de Trump evalúa la posibilidad de que USAID pase a depender del Departamento de Estado, aunque con severos recortes en su plantilla y una reestructuración completa.

Marco Rubio asume el liderazgo interino de USAID

Desde El Salvador, donde se encontraba en una visita oficial, Marco Rubio confirmó su nombramiento como director interino de USAID y denunció problemas de alineación con la política exterior estadounidense.

«Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de EE.UU. USAID tiene un historial de ignorar esto y operar como si fuera una organización benéfica global separada del Gobierno», afirmó Rubio.

El nuevo director también señaló su preocupación por una presunta insubordinación del personal de USAID, argumentando que muchos empleados se niegan a colaborar con la administración Trump:

«Estoy muy preocupado por los informes de que empleados de USAID se niegan a cooperar con las nuevas autoridades, quienes solo están haciendo preguntas básicas: ¿qué hace este programa? ¿Quién recibe el dinero? ¿Quiénes son los contratistas? Ese nivel de insubordinación impide realizar una revisión seria».

El Departamento de Estado oficializó el nombramiento de Rubio mediante un comunicado, en el que destacó que el objetivo es asegurar que USAID esté alineada con la agenda de ‘Estados Unidos Primero’ de Trump.

«Como paso provisional hacia el control y una mejor comprensión de la actividad de la agencia, el presidente Donald J. Trump ha nombrado al secretario Marco Rubio como administrador interino».

USAID y su historial de controversias

USAID ha jugado un papel clave en la cooperación internacional y la asistencia humanitaria de EE.UU., pero también ha sido señalada en múltiples ocasiones por su implicación en programas de desestabilización de gobiernos.

Uno de los casos más notorios ocurrió en 2014, bajo la administración de Barack Obama, cuando se reveló que USAID financió un programa clandestino en Cuba. A través de esta iniciativa, la agencia envió jóvenes latinoamericanos con el pretexto de proyectos cívicos y de salud, aunque en realidad tenían la misión de provocar un cambio político en la isla.

Con la llegada de Marco Rubio a la dirección interina y la inminente reorganización de la agencia, el futuro de USAID es más incierto que nunca. Queda por verse si el Congreso y otros sectores del Gobierno permitirán su desmantelamientoo si la agencia sobrevivirá con una nueva estructura bajo el control del Departamento de Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí