Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, RD – El aspirante presidencial Abel Martínez ha presentado un conjunto de propuestas dirigidas al Gobierno dominicano con el objetivo de frenar el flujo desbordado de migrantes haitianos ilegales y establecer un sistema de control en sectores clave como la agricultura y la construcción, sin afectar la productividad nacional.
A través de un hilo en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Martínez expuso una serie de acciones concretas que incluyen la deportación inmediata de extranjeros en situación irregular, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la realización de redadas constantes en zonas urbanas y rurales. Asimismo, propone un mayor despliegue militar en la frontera con tecnología avanzada como drones, sensores y patrullajes permanentes.
Carnetización biométrica y regulación laboral
En cuanto a la presencia de trabajadores extranjeros en sectores estratégicos, Martínez plantea la creación de un sistema de carnetización biométrica para los haitianos empleados en agricultura y construcción, regulado por un sistema de visas temporales. Para ello, sugiere que los ministerios de Agricultura y Obras Públicas realicen un censo nacional que determine la necesidad real de mano de obra extranjera.
Además, su propuesta incluye la integración de bases de datos entre la Dirección General de Migración, la Policía Nacional y el Ministerio de Trabajo, con el fin de fortalecer el control y garantizar que los empleadores solo contraten a trabajadores con estatus regularizado.
Medidas para la crisis sanitaria y blindaje legal
Abel Martínez también hace énfasis en la creciente presión que supone el aumento de partos de ciudadanas haitianas en hospitales dominicanos, asegurando que estos casos absorben una parte significativa del presupuesto de salud. Propone eliminar la atención médica gratuita a extranjeros sin estatus legal y plantea la creación de centros de salud en la frontera, con apoyo internacional, para atender a estas pacientes fuera del territorio dominicano.
En el ámbito legal, sugiere la modificación de la Ley de Migración para endurecer penas contra traficantes de ilegales, la revisión de acuerdos con Haití para agilizar la recepción de deportados y el fortalecimiento del marco legal para evitar que hijos de inmigrantes en situación irregular obtengan la nacionalidad dominicana automáticamente.
Llamado a la acción
El exalcalde de Santiago instó a la ciudadanía a compartir sus propuestas y exigir al Gobierno su aplicación inmediata. “Hagan llegar estas medidas al Gobierno. Que las apliquen ya”, expresó en su cuenta de X, utilizando etiquetas como #RDPrimero y #ControlMigratorioYA para promover su mensaje de acción y compromiso con la soberanía nacional.