Bob Marley cumpliría 80 años: un legado que sigue inspirando al mundo

0
8
Getting your Trinity Audio player ready...

El icónico músico jamaiquino Bob Marley, admirado por generaciones en todo el mundo, habría cumplido 80 años este 6 de febrero. Aunque su presencia física se extinguió hace décadas, su impacto en la música, el movimiento rastafari y la lucha social lo mantienen vigente hasta la actualidad. Marley no solo fue una estrella del reggae, sino un símbolo de resistencia y esperanza para los oprimidos.

Un rostro inmortal en la música

Desde hace años, la imagen de Bob Marley se ha convertido en un ícono universal, presente en millones de pósteres y camisetas alrededor del mundo. Su influencia artística ha marcado a generaciones y, con el paso del tiempo, su legado sigue creciendo. Marley logró trascender con su música y mensaje de unidad, amor y justicia social.

Los inicios de una leyenda: The Wailers

En 1963, con tan solo 18 años, Bob Marley formó el grupo “The Wailing Wailers” junto a sus amigos de la infancia, Bunny Wailer y Peter Tosh. Desde sus primeros años, la banda se involucró profundamente en el movimiento rastafari, adoptando su filosofía y estilo de vida. Posteriormente, el grupo se rebautizó como “The Wailers” y comenzó a transformar el ska en un nuevo sonido con mensajes de protesta y conciencia social.

Con el histórico productor jamaiquino Lee Perry, The Wailers lograron sus primeros éxitos con canciones que se convertirían en himnos del reggae como “Soul Rebel”“Duppy Conqueror”“400 Years” y “Small Axe”.

El salto internacional y la consolidación del reggae

En la primavera de 1972, The Wailers viajaron a Inglaterra para promocionar su sencillo “Reggae on Broadway”, aunque sin mucho éxito. Sin embargo, Bob Marley logró contactar a Chris Blackwell, fundador de Island Records, quien les ofreció financiamiento para un nuevo álbum. Así nació “Catch a Fire”, el primer disco de la banda con esta disquera.

Aunque inicialmente no fue un éxito masivo, el álbum, que incluía la emblemática canción “Stir It Up”, fue ganando adeptos poco a poco. En 1973, la banda grabó su sexto álbum, “Burnin”, el último con Peter Tosh y Bunny Wailer como miembros fundadores. Este disco incluyó canciones que se convirtieron en himnos del reggae como “Get Up, Stand Up”“I Shot the Sheriff”, esta última popularizada por Eric Clapton.

La enfermedad y su trágico final

En 1977, mientras jugaba un partido de fútbol, Bob Marley sufrió un pisotón en su pie derecho que le causó una lesión en el dedo gordo. Tras un examen médico, se le diagnosticó un tipo agresivo de melanoma maligno. Los doctores recomendaron la amputación del dedo para evitar la propagación del cáncer, pero Marley, fiel a su creencia rastafari, se negó a someterse a la cirugía.

A pesar de varios tratamientos, su estado de salud se deterioró rápidamente. Finalmente, el 11 de mayo de 1981, Bob Marley falleció en el Hospital Cedars of Lebanon en Miami, a la edad de 36 años. Su legado musical y su mensaje de resistencia quedaron como herencia para el mundo. Dejó una viuda, Rita Marley, y 12 hijos reconocidos, además de una fortuna artística invaluable.

Un ícono eterno

Bob Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, bajo el nombre de Robert Nesta Marley. Desde sus humildes comienzos, emergió como un líder musical y espiritual que cruzó fronteras con su mensaje de paz y unidad. Su música sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo y su legado continúa creciendo, demostrando que su influencia nunca desaparecerá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí