Buhoneros de la Avenida Duarte piden continuidad del Proyecto Comercial Duarte

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. La Asociación de Buhoneros de la Avenida Duarte (ASOBUDUARTE) solicitó hoy a las autoridades municipales la continuidad del Proyecto Comercial Duarte, una iniciativa que busca la organización y ampliación de los vendedores que han operado en esta zona durante décadas.

Durante una asamblea de dirigentes, la presidenta de ASOBUDUARTE, Sandy Encarnación, recordó que el proyecto fue impulsado durante la gestión del exalcalde David Collado con el respaldo del sector, con el objetivo de ordenar la actividad comercial en la avenida Duarte. Como parte de este esfuerzo, una comisión de la asociación y del Ayuntamiento del Distrito Nacional viajó a Quito, Ecuador, para conocer modelos exitosos de organización entre comerciantes y autoridades en espacios reducidos.

Encarnación lamentó que, pese a las promesas iniciales de continuidad, la administración actual, encabezada por Carolina Mejía, ha cambiado su postura y ahora plantea la liberación de la zona con la indemnización de los vendedores.

«Nosotros no queremos indemnización, queremos seguir trabajando de manera organizada. No se trata solo de mesas de vendedores, sino de cientos de familias que dependen de esta actividad. La economía local se mueve gracias a estos negocios tradicionales, que benefician a otros sectores productivos del país», expresó la dirigente.

En este sentido, ASOBUDUARTE reiteró su llamado al Ayuntamiento del Distrito Nacional para reconsiderar la decisión y mantener el Proyecto Comercial Duarte como una solución viable tanto para los comerciantes como para la ciudad.

Encarnación valoró la disposición de las autoridades municipales para dialogar con el gremio y solicitó que la Dirección de Espacios Públicos, liderada por el coronel José Aníbal Sanz Jiminián, se siente en la mesa de negociación para llegar a un acuerdo que permita la continuidad de los vendedores en la zona de manera organizada.

«Esperamos que este acercamiento permita llegar a una solución justa y beneficiosa para todos, donde se respete el derecho al trabajo y se continúe el proceso de reordenamiento sin afectar a las familias que dependen de esta actividad», concluyó.

La asamblea contó con la participación de más de un centenar de vendedores y fue encabezada, además de Encarnación, por Tomás Chery Morel, presidente de Fentep, Mario Teófilo García, Gregorio González y Ramona Antonia Ramírez, viuda de Hernández, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí