Getting your Trinity Audio player ready...
|
El NOAA de EE.UU. advierte sobre posibles impactos en zonas costeras
Un fuerte terremoto de magnitud 6,7 en la escala de Richter se registró este sábado en el mar Caribe, generando preocupación en la región y llevando a las autoridades a emitir una alerta de tsunami que abarca más de una decena de países y territorios insulares.
El Centro Nacional de Huracanes y Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos fue el encargado de lanzar la advertencia, instando a las comunidades costeras a tomar precauciones ante la posibilidad de fuertes corrientes marinas y variaciones en el nivel del mar.
Países en alerta por posible tsunami
Las autoridades han extendido la alerta de tsunami para las siguientes naciones y territorios del Caribe y Centroamérica:
- Colombia
- Haití
- Aruba
- Belice
- Costa Rica
- Las Bahamas
- Islas Caimán
- Cuba
- Panamá
- República Dominicana
- Honduras
En estos países, se ha instado a las comunidades costeras a permanecer vigilantes, evitando actividades en el mar y siguiendo las indicaciones de las autoridades locales de emergencia.
Epicentro del sismo y detalles del fenómeno
De acuerdo con el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo su epicentro a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, la capital de las Islas Caimán. El movimiento telúrico ocurrió en una zona de alta actividad sísmica, lo que generó preocupaciones sobre posibles réplicas y efectos secundarios en la región.
Impacto en la República Dominicana
Aunque la alerta de tsunami ha sido emitida para el país, las autoridades locales aún evalúan el impacto potencial en las comunidades costeras dominicanas. Se recomienda a la población en zonas vulnerables mantenerse alejada del mar y esperar nuevas actualizaciones oficiales.
Recomendaciones ante la alerta de tsunami
- Evitar zonas costeras: No ingresar al mar ni realizar actividades de navegación, pesca o recreación acuática.
- Estar atento a los reportes oficiales: Seguir las actualizaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y el INDOMET.
- Identificar rutas de evacuación: En caso de ser necesario, ubicarse en zonas altas y alejadas del litoral.
- No difundir información falsa: Solo compartir datos emitidos por fuentes oficiales como el USGS, NOAA, COE e INDOMET.
Situación en desarrollo
Las autoridades siguen monitoreando la situación y actualizarán la información conforme se obtengan más detalles sobre el impacto del sismo y la alerta de tsunami en la región.