«Bachatas Urbanas»: Un documental que une tradición y modernidad en la música dominicana

0
5
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – La Aldea Estudio presenta «Bachatas Urbanas», un innovador documental que explora la evolución de la bachata y su influencia en la cultura musical, con la participación especial de Amara La Negra como una de sus figuras principales.

«La bachata significa República Dominicana, sabor, ritmo, familia. Es un honor formar parte de este proyecto», expresó Amara La Negra, quien interpretará «Llanto a la Luna», un clásico de José Manuel Calderón, pionero del género.

Un encuentro entre la bachata y la música urbana

Dirigido por Pedro Ángel López y producido por Desirée Díaz Silva, el documental examina la relación entre la bachata y la música urbana, dos géneros que, pese a sus orígenes marginados, han alcanzado reconocimiento global.

«Decidimos documentar la bachata y su vínculo con la música urbana porque ambos géneros comparten una historia similar: nacieron marginados y luego conquistaron el gusto popular», destacó López.

La producción contará con la participación de importantes exponentes del género urbano como Vakeró, Martha Heredia, Bulin 47, La Insuperable, Mozart La Para, El Lápiz Consciente, El Mayor, Secreto, Liro Shap, Chimbala y La Materialista, quienes aportarán su estilo único a clásicos de la bachata.

El director musical del documental, Rouel Camilo Pier Jerez (El Clasicom), resaltó la importancia de este trabajo: «Dirigir la música de este proyecto es un reto significativo, especialmente al trabajar con un género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Agradezco a La Aldea por confiar en mi talento para esta producción histórica».

Un tributo al legado musical dominicano

Francis Disla, El Indio, CEO de La Aldea Estudio, enfatizó el valor cultural del documental: «Bachatas Urbanas representa un compendio de la historia dominicana. Los artistas urbanos, que conectan profundamente con la juventud, son los intérpretes ideales para homenajear las bachatas más emblemáticas del país».

Con su estreno previsto para diciembre de 2025, «Bachatas Urbanas» no solo revitalizará los grandes éxitos del género, sino que también ofrecerá una visión profunda sobre sus raíces y su impacto en la identidad cultural dominicana. A través de entrevistas exclusivas y presentaciones especiales, el documental promete ser un homenaje vibrante a la riqueza musical del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí