Getting your Trinity Audio player ready...
|
El peso dominicano no pudo resistir la fortaleza del dólar estadounidense y cerró la jornada del martes 11 de febrero con una notable caída. Según los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la moneda local registró una tasa de 61.8972 para la compra y 62.2898 para la venta, alcanzando así su nivel más alto en los últimos cinco años.
El impacto del dólar en la economía dominicana
En el último año, el dólar ha experimentado un aumento del 7.53% frente al peso dominicano. A pesar de que en los últimos días la moneda local ha mostrado cierta estabilidad, la tendencia general ha sido de depreciación gradual. Sin embargo, la volatilidad actual es menor en comparación con la del año pasado, lo que indica que, por ahora, el peso mantiene un comportamiento más controlado.
La apreciación del dólar tiene implicaciones importantes para la economía dominicana, ya que influye directamente en sectores clave como las importaciones, el costo de vida y la inflación. Un peso más débil puede encarecer productos básicos y servicios, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
¿Qué se espera para el futuro cercano?
De acuerdo con las proyecciones del Banco Central, el año 2025 podría traer estabilidad macroeconómica para la República Dominicana. Se estima que el peso continúe con una depreciación moderada y cierre el año en torno a los 62.3 pesos por dólar. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría crecer hasta un 5%, impulsado por factores como el consumo interno, la inversión y el turismo, uno de los principales motores económicos de la nación.
En cuanto a la inflación, las estimaciones del BCRD indican que se mantendrá cercana al 4%, una cifra similar a la del año pasado. No obstante, factores como la política monetaria, el contexto internacional y la evolución de los precios de los combustibles y alimentos serán determinantes en su comportamiento.
Resistencia y crecimiento en medio de los desafíos
A pesar de los retos que enfrenta el peso dominicano frente al dólar, la economía del país sigue mostrando signos de fortaleza y crecimiento. La diversificación de los sectores productivos, el dinamismo del turismo y la inversión extranjera continúan brindando un respaldo clave para mantener la estabilidad financiera.
Sin embargo, es fundamental que las autoridades monitoreen de cerca la evolución del mercado cambiario y tomen medidas estratégicas para mitigar cualquier impacto adverso en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Portada Nacional seguirá informando sobre el desarrollo de la economía dominicana y la evolución del tipo de cambio. ¡Mantente atento a nuestras actualizaciones!