Getting your Trinity Audio player ready...
|
El dominicano es reconocido por su impacto en los Toronto Blue Jays y su legado en el béisbol canadiense
José Bautista, uno de los jugadores más emblemáticos de los Toronto Blue Jays y una de las grandes figuras del béisbol de la década de 2010, ha sido seleccionado para ingresar al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense en su Clase 2025. La organización confirmó la noticia a través de sus canales oficiales, destacando el impacto del dominicano en la franquicia y en el desarrollo del béisbol en Canadá.
Bautista encabezará una clase de exaltados que incluye a otras personalidades destacadas como Amanda Asay, Erik Bedard, Greg Hamilton, Arleene Noga y Gerry Snyder.
Un reconocimiento a la historia del béisbol canadiense
El Salón de la Fama del Béisbol Canadiense, fundado en 1982, tiene la misión de preservar la historia, los logros y las hazañas de los jugadores, entrenadores y personalidades que han contribuido al crecimiento del béisbol en Canadá. Desde su creación, varias leyendas han sido inmortalizadas, y con la inclusión de Bautista, el número de dominicanos en este selecto grupo asciende a seis.
El sexto dominicano en la inmortalidad canadiense
Bautista se une a una lista exclusiva de jugadores dominicanos que han sido exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense:
- Pedro Martínez (2018)
- Vladimir Guerrero Sr. (2017)
- Felipe Alou (2015)
- George Bell (2013)
- Tony «Cabeza» Fernández (2008)
Este reconocimiento destaca la influencia de los peloteros dominicanos en la historia del béisbol en Canadá y la importancia de su legado dentro y fuera del terreno de juego.
Los logros de José Bautista con los Blue Jays
José Bautista jugó 10 temporadas con los Toronto Blue Jays, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la historia de la franquicia. Durante su paso por el equipo, registró impresionantes estadísticas:
- Promedio de bateo: .253
- OPS: .878
- OPS+: 136
- Jonrones: 288
- Carreras impulsadas: 766
Bautista fue pieza clave en el resurgir de los Blue Jays y en su regreso a la postemporada en 2015, rompiendo una sequía de casi dos décadas sin disputar béisbol de octubre.
El inolvidable «Bat Flip» y su impacto en la historia reciente
Uno de los momentos más icónicos en la carrera de José Bautista ocurrió durante la Serie Divisional de la Liga Americana en 2015, cuando conectó un monumental cuadrangular contra los Texas Rangers. Este jonrón, acompañado de un imponente «bat flip», se convirtió en una de las imágenes más memorables en la historia moderna del béisbol.
Este gesto no solo representó la pasión con la que Bautista jugaba, sino que también marcó un antes y un después en la narrativa de los Blue Jays y su afición.
Un legado que trasciende generaciones
La exaltación de José Bautista al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense no solo reconoce su talento y contribución dentro del terreno de juego, sino también su impacto como rostro de la franquicia y embajador del béisbol en Canadá.
Su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de peloteros, tanto en República Dominicana como en el resto del mundo.