Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Inseguridad y sus Consecuencias
El Gobierno de Haití ha tomado la decisión de cancelar los actos oficiales del carnaval nacional, programados para celebrarse en Fort-Liberté del 2 al 4 de marzo, debido a la alarmante situación de inseguridad que afecta al país. El primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, solicitó a su titular de Cultura, Patrick Delatoure, la cancelación de estas festividades que llevaban el lema «Haití en pie».
La creciente violencia y el aumento de los ataques por parte de bandas armadas han generado un clima de terror entre la población, lo que llevó a esta difícil decisión. La región de Puerto Príncipe, en particular, se encuentra bajo el control de grupos armados, que dominan al menos un 85% del área, lo que ha suscitado críticas por parte de diversos sectores de la sociedad haitiana respecto a la viabilidad de celebrar el carnaval en tales condiciones.
Impacto Económico y Presupuestario
A pesar de la cancelación del carnaval, se había asignado un presupuesto de 300 millones de gourdes (aproximadamente 2,3 millones de dólares) para la celebración de las festividades a nivel nacional, de los cuales 170 millones de gourdes (alrededor de 1,3 millones de dólares) estaban destinados al Carnaval Nacional de Fort-Liberté. Aunque el evento principal ha sido cancelado, se permitirá que los ayuntamientos y agentes culturales organicen actividades locales con el apoyo del Ministerio de Cultura.
Histórico de Cancelaciones y Contexto Actual
Este no es el primer año en que el Gobierno haitiano cancela el carnaval nacional. En 2019 y 2022, las celebraciones fueron suspendidas también debido a la violencia. La situación de seguridad en Haití es crítica; según datos de la ONU, en 2024 se registraron al menos 5.626 muertes vinculadas a acciones de bandas criminales, un aumento de mil víctimas en comparación con el año anterior. Además, 2.213 personas resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
Desplazamiento y Crisis Humanitaria
La crisis de seguridad también ha tenido un impacto significativo en el desplazamiento de personas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en un año, superando el millón de personas, de las cuales más de la mitad son niños. Esta situación evidencia la necesidad urgente de abordar la crisis humanitaria y de seguridad que enfrenta el país.
Conclusión
La cancelación del carnaval nacional refleja la difícil realidad que viven los haitianos en un contexto de violencia y miedo. A medida que el Gobierno busca soluciones, la comunidad internacional y las organizaciones locales deben redoblar esfuerzos para apoyar a la población afectada y trabajar hacia un futuro más seguro y estable para Haití.