Firmeza y Trayectoria: La Distribución de Fondos de la JCE a los Partidos Políticos en 2025

0
22
Getting your Trinity Audio player ready...

La Junta Central Electoral (JCE) ha definido la distribución de los 1,500 millones de pesos destinados a los partidos políticos para el año 2025, reafirmando el peso histórico y la trayectoria de las principales fuerzas políticas en el país. La resolución 8-2025 establece que el 80% de estos recursos, equivalente a 1,200 millones de pesos, serán asignados a los tres partidos que superaron el 5% de los votos en las elecciones del 19 de mayo: el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Cada uno recibirá RD$400 millones, conforme a lo estipulado en el artículo 68 de la Ley de Partidos (Ley 33-18).

El PRM, que obtuvo un 48.41% de los votos, la FP con un 26.67%, y el PLD con un 17.64%, continúan consolidándose como los pilares fundamentales del espectro político dominicano. Su trayectoria, marcada por estrategias firmes y liderazgos consolidados, ha sido clave para mantener su presencia en el poder y en la oposición, asegurando así la continuidad de sus agendas políticas y programas.

Por otro lado, un total de RD$180 millones serán distribuidos en partes iguales entre los partidos que alcanzaron entre un 1% y un 5% de los votos. Entre estos se encuentran el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), el Partido Esperanza Democrática (PED), el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Justicia Social (JS) y el Partido de Unidad Nacional (PUN), recibiendo cada uno RD$25,714,285.71.

En cuanto a los 120 millones de pesos restantes, estos se repartirán entre los partidos que lograron entre 0.01% y 1% de los votos. Las organizaciones con mayor representación dentro de este segmento incluyen al Partido País Posible (PP), el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el Partido Cívico Renovador (PCR), el Partido Opción Democrática (OD), el Partido Generación de Servidores (GENS) y el Partido Humanista Dominicano (PHD), los cuales recibirán montos entre RD$5,210,222.59 y RD$32,979.09.

Asimismo, otros partidos con menor representación en los comicios, como el Partido Primero La Gente (PPG), el Partido Liberal Reformista (PLR), el Partido Alianza por la Democracia (APD) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), también serán beneficiados con montos específicos dentro del esquema de distribución.

Finalmente, los movimientos políticos emergentes, como el Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP), el Movimiento Político Águila (MA), el Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando (MCNPC), el Movimiento Humanista Independiente (MHI) y el Movimiento Cívico Cabrereño (MMC), recibirán el monto mínimo de RD$32,976.09 cada uno.

La asignación de estos recursos no solo refleja el peso político y la trayectoria de los principales partidos, sino también la necesidad de fortalecer el sistema de representación en la República Dominicana. En un año clave para la redefinición del panorama político, la distribución de estos fondos reafirma el papel de las organizaciones con mayor estructura y respaldo electoral, al tiempo que permite la participación de nuevas agrupaciones en la escena nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí