Gobierno impulsa proyectos para fortalecer la matriz energética nacional

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, sostuvo una reunión con el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, y representantes de la empresa consultora Mott MacDonald, con el objetivo de evaluar proyectos estratégicos para el fortalecimiento del sistema energético nacional.

Durante el encuentro, Santos destacó la importancia de iniciativas como la remoción de sedimentos en presas, la instalación de sistemas de hidrobombeo, el desarrollo de nuevas hidroeléctricas y proyectos eólicos, los cuales contribuirán a mejorar la estabilidad y seguridad de la red eléctrica del país.

El ministro subrayó el papel clave de las hidroeléctricas en el abastecimiento de energía durante las horas pico y enfatizó que el proyecto de remoción de sedimentos es una prioridad para el Gobierno, ya que garantizará una mayor eficiencia en la generación de energía a largo plazo.

Por su parte, el administrador de Egehid, Rafael Salazar, informó que la institución trabaja en estos temas en colaboración con expertos del Gobierno de Gran Bretaña, a través de acuerdos enfocados en la implementación de tecnologías de hidrobombeo, repotenciación de presas y el impulso de energías renovables como la eólica y solar.

El director técnico de Mott MacDonald y jefe de misión en el país, Fidel Arzola, explicó que su labor consiste en identificar las prioridades de inversión de Egehid y el Ministerio de Energía y Minas, con el objetivo de optimizar la asignación de recursos y garantizar la incorporación de más de mil megavatios al sistema energético nacional.

En la reunión participaron la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, junto a expertos en sistemas eléctricos y de hidrobombeo, así como representantes de alto nivel de Mott MacDonald y Egehid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí