Getting your Trinity Audio player ready...
|
📺 Netflix sigue apostando por el contenido fácil de digerir con su nueva producción “The Life List”, un drama que, si bien no destaca en profundidad narrativa, puede funcionar como un entretenimiento ligero para aquellos que buscan algo que acompañe sus actividades diarias.
El fenómeno del “background viewing” y su impacto en el streaming
En los últimos años, plataformas como Netflix han impulsado un tipo de contenido diseñado para ser consumido sin una atención completa, lo que algunos expertos llaman “background viewing” o visualización de fondo. Se trata de producciones que no exigen una concentración total y que resultan ideales para quienes desean simplemente dejar algo reproduciéndose mientras realizan otras tareas.
“The Life List” parece encajar perfectamente en esta tendencia.
Sinopsis: Un viaje de autodescubrimiento con obstáculos
La película sigue la historia de Alex, interpretada por Sofia Carson (“Purple Hearts”), una joven que, tras la muerte de su madre, descubre que su herencia está condicionada a cumplir en un año una lista de sueños y metas que escribió cuando tenía 13 años. En el proceso, Alex se enfrenta a recuerdos del pasado, romances inesperados y un secreto familiar que cambiará su vida.
Su compañero de reparto es Kyle Allen (“A Haunting in Venice”), quien interpreta a Brad, el abogado que maneja el testamento de su madre. Su relación en pantalla aporta una frescura que podría haber sido mejor aprovechada como el foco central de la historia.
Puntos fuertes y débiles de la película
A nivel de ejecución, “The Life List” tiene elementos que la asemejan a producciones de Lifetime, lo que no necesariamente es algo negativo, ya que este tipo de películas suele encontrar su público.
✔️ Lo que funciona:
- La química entre Carson y Allen, que aporta momentos entretenidos.
- La relación entre Alex y su padre (José Zúñiga), la cual añade profundidad emocional a la historia.
- El concepto de la “lista de vida”, que aunque no está del todo bien ejecutado, tiene un potencial interesante.
❌ Lo que falla:
- Falta de autenticidad en el personaje principal, pues Carson no logra convencer como la joven descarriada que la historia sugiere.
- Relación poco convincente entre los hermanos de Alex, interpretados por Federico Rodríguez y Darío Ladani Sánchez, quienes no logran transmitir una conexión familiar creíble.
- Falta de emoción en la ejecución de la trama, especialmente en el cumplimiento de la “lista de vida”, que se siente plana en comparación con películas como “The Bucket List” (2007), protagonizada por Morgan Freeman y Jack Nicholson.
¿Vale la pena verla?
Si buscas una película para ver con atención y sumergirte en una historia cautivadora, “The Life List” probablemente no sea la mejor opción. Sin embargo, si lo que necesitas es un filme ligero para acompañar una tarde de tareas domésticas, puede cumplir su propósito sin problemas.
🗓️ “The Life List” está disponible en Netflix desde el viernes 28 de marzo.
📢 ¿Ya la viste? Cuéntanos qué te pareció en los comentarios.