Getting your Trinity Audio player ready...
|
POR CÉSAR DALMASÍ
El autor es periodista
Desde la fundación de la República Dominicana el 27 de febrero 1844, nuestra vida como nación organizada ha ido en avance, esto conjuntamente con el grupo de instituciones que van surgiendo y creándose y otras que nacieron prácticamente con la misma República.
La Contraloría General de la República por ejemplo pronto estará cumpliendo cien años de su fundación o creación; con noventa y seis años de trabajo a favor de la República Dominicana, de seguro que durante ese tiempo es mucho lo que se ha hecho para que el dinero del erario sea bien utilizado a favor de la gente, en interés de que los dominicanos nos desarrollemos y que por vía de consecuencias podamos disfrutar de una mejor calidad de vida.
Ya que la Contraloría General de la República como órgano de fiscalización a lo interno del Estado, tiene la gran responsabilidad y compromiso de preservar y velar por el correcto uso del dinero del pueblo, así como del cumplimiento de las normas y leyes; pero, sin restarle méritos a nadie, permítanme detenerme y observar un poco el trabajo que en la actualidad realiza la Contraloría General de la República en la persona del licenciado Félix Antonio Santana García y del equipo de técnicos, profesionales y colaboradores que le acompañan en la presente gestión.
Don Félix Santana, es un perito especializado en su área de desempeño y ha demostrado en la práctica que posee conocimientos profundos sobre su posición como Contralor General de la República, con estudios de licenciatura en contabilidad, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, cuenta con una maestría en administración de empresas concentración en finanzas, realizado en la Atlantic International University, Miami en el año 2014.
Posee un Post-grado en administración financiera, de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura UNAPEC,
En el año 2015 realizó un diplomado en pedagogía universitaria en la Pontificia Universidad Madre y Maestra; entre otros estudios técnicos y superiores no menos importantes.
Don Félix es un profesional de gran experiencia, con una dilatada carrera desarrollada tanto en la parte gubernamental como en el sector privado, y ya antes de ser contralor había estado como director general de Contabilidad Gubernamental DIGECOG, en donde desarrolló un trabajo brillante; fue además director financiero del Ministerio de Educación y también subdirector de la Oficina Técnica de Planificación y Presupuestos del mismo Ministerio de Educación y como profesional ha pasado por importantísimas instituciones públicas y empresas privadas de nuestro país.
Definitivamente que el licenciado Félix A. Santana García actual Contralor General de la República, es uno de los profesionales y técnicos más sobresaliente con que cuenta la administración pública hoy día, es por ello que en la Contraloría se nota el gran trabajo que se está desarrollando en la misma, con un seguimiento constante e ininterrumpido a las instituciones públicas, con un plan de auditorías que se viene realizando a estas entidades, en interés de prever cualquier situación que pudiese ser anómala para tomar de inmediato los controles de lugar.
Precisamente y desde mi punto de vista, ese trabajo de auditorías por parte de la Contraloría, es el que ha provocado una gran confianza en el seno de la población, lo demuestra la publicación hace algunas semanas sobre el Índice de Percepción de la Corrupción IPC, medición en la cual la República Dominicana logró una puntuación de 36 para el año 2024 y en 180 países evaluados el nuestro ascendió a la posición 104, esto es ciertamente importante y muy significativo.
De manera que ese sólo hecho nos indica a nosotros lo positivo y favorable que ha sido el trabajo de control y fiscalización interno y de seguimiento continuo que hace la Contraloría General de la República a las instituciones del Estado.
Por eso también es justo resaltar que la Contraloría con sus distintas normas y sistemas, innegablemente que ha impulsado acciones preventivas, como el acuerdo interinstitucional rubricado entre la Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” convenio con el cual se implementará el Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras SIFGO.
Todo esto constituye una innovadora herramienta que permitirá visualizar en tiempo real el aspecto físico y financiero de las obras del Estado; así que en definitiva en la Contraloría General de la República se está trabajando a favor de la transparencia; aprovecho para recordar que en abril del pasado año publicamos un artículo que titulamos para entonces “Control, Vigilancia y Buenas Prácticas” en el cual expuse algunos aspectos de la institución, que si gustan pueden releerlo en el histórico de este mismo medio Portada Nacional.