Delegación de la JCE Participa en el Foro de Desarrollo Sostenible 2025 en Chile

0
21
Getting your Trinity Audio player ready...

Santiago, Chile – La Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana participa en la «Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025», tras recibir la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El evento se lleva a cabo del 31 de marzo al 4 de abril en Santiago, la capital chilena.

Representantes de la JCE en el Foro

La delegación dominicana está conformada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo (expresidente pro tempore de UNIORE), el miembro titular Samir Chami Isa y el director de Relaciones Internacionales, Ernesto Jorge Suncar Morales. Además de su participación en el foro, los representantes sostendrán reuniones con la Oficina de Servicios Electorales (OSE) de la JCE en Santiago de Chile.

Un Foro Propuesto por la JCE

Este foro fue una iniciativa del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien planteó su realización durante una visita a la CEPAL el año pasado. Tanto la CEPAL como UNIORE acogieron la propuesta por su importancia para fortalecer la democracia y los organismos electorales de la región.

Cooperación para el Fortalecimiento Democrático

En el marco del evento, la delegación de UNIORE fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Durante la reunión, se abordaron temas clave sobre cooperación horizontal, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los países y reforzar los sistemas electorales de la región.

Presentaciones de UNIORE en el Foro

Por primera vez, UNIORE organizará un evento paralelo dentro del programa del foro, titulado «El Estado de la Democracia y sus Desafíos para América Latina y el Caribe», programado para el 1 de abril. Esta sesión estará a cargo del Comité Oficial de Seguimiento de UNIORE, integrado por:

  • Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana (expresidencia pro tempore 2021-2023): Román Andrés Jáquez Liranzo, Samir Chami Isa y Ernesto Jorge Suncar Morales.
  • Tribunal Electoral de Panamá (presidencia pro tempore 2023-2025): Alfredo Juncá Wendehake y José Thompson, director ejecutivo de IIDH/CAPEL.
  • Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay: Jorge Bogarín González (vicepresidente) y Rocío Frutos (directora de Gabinete).
  • Órganos Electorales de Chile: Pamela Figueroa (presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile – SERVEL), Adelita Ravanales (ministra del Tribunal Calificador de Elecciones – TRICEL y ministra de la Corte Suprema de Justicia).

Posteriormente, los miembros de UNIORE sostendrán reuniones individuales con sus homólogos chilenos para fortalecer la cooperación electoral.

Sobre la CEPAL y UNIORE

La CEPAL y UNIORE son organismos regionales que trabajan en sus respectivos campos de acción para promover el desarrollo sostenible y la estabilidad democrática en América Latina y el Caribe.

  • UNIORE se dedica a promover sistemas electorales seguros, eficientes y democráticos, asegurando el derecho al voto libre y secreto. Además, brinda asistencia y apoyo a los organismos electorales miembros.
  • CEPAL, como una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, tiene como objetivo apoyar a los gobiernos de la región en su desarrollo económico y social.

La participación de la JCE en este foro reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la modernización electoral en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí