Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tras 18 años sin poder hablar, Ann, una mujer de 47 años con cuadriplejía, ha logrado comunicarse nuevamente gracias a un innovador dispositivo basado en inteligencia artificial (IA). Este avance, desarrollado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de California en San Francisco, permite convertir señales cerebrales en voz humana casi en tiempo real.
El sistema, descrito en la revista Nature Neuroscience, utiliza una neuroprótesis con 253 electrodos implantados en la corteza cerebral, que capturan la actividad neuronal y la envían a una computadora para ser transformada en palabras audibles. A diferencia de tecnologías previas que requerían la construcción de frases completas antes de generar sonido, este dispositivo permite transmitir palabras en apenas tres segundos, facilitando una conversación más fluida.
Para personalizar su voz sintética, los investigadores entrenaron los algoritmos con grabaciones de un video de su boda, logrando reproducir su tono original antes de que un accidente cerebrovascular le arrebatara la capacidad de hablar en 2005. En las pruebas, Ann logró generar entre 47 y 90 palabras por minuto, acercándose cada vez más al ritmo de una conversación habitual.
Este avance representa un hito en la evolución de las interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés), con el potencial de transformar la vida de personas con parálisis severa. Los investigadores continúan mejorando la expresividad del habla sintetizada, buscando replicar variaciones naturales de tono y timbre para hacer la comunicación aún más realista.