República Dominicana proyecta 300 megavatios en almacenamiento de energía para 2027

0
11
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– La República Dominicana prevé alcanzar 300 megavatios en sistemas de almacenamiento con baterías operativas para 2027, a medida que se incorporan más fuentes de energía renovable y se atiende el crecimiento de la demanda y la estacionalidad del sistema eléctrico.

Así lo anunció el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, el foro energético más influyente de Hispanoamérica, que se celebra en el país con la presencia de más de 500 líderes del sector público y privado. El evento es moderado por Gastón Fenés, fundador del grupo periodístico especializado Strategic Energy Corp (SEC).

Santos destacó que, en coordinación con la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Gobierno trabaja en los términos y condiciones para lanzar en 2025 una licitación de energías renovables. Explicó que la CNE cuenta con la experiencia y datos suficientes para establecer precios de referencia y determinar la cantidad de megavatios a licitar.

Esta planificación se alinea con la resolución CNE-AD-0005-2024, la cual establece que los proyectos de energía renovable con capacidades instaladas iguales o superiores a 20 MWac deberán contar con sistemas de almacenamiento en baterías de al menos el 50 % de su capacidad, con una duración mínima de cuatro horas.

El ministro subrayó que el sistema energético del país sigue avanzando en todos los frentes, incluyendo la generación renovable y la energía base, que es clave para la estabilidad del sistema. Mencionó que el Gobierno impulsa proyectos de generación de diversas fuentes, principalmente gas natural, con los cuales se espera agregar 2,179 megavatios entre este año y 2028.

Dentro de estos proyectos, Santos resaltó el desarrollo de una hidroeléctrica con una capacidad de 204 megavatios para 2028, además de inversiones estimadas en 450 millones de dólares en transmisión eléctrica, destinadas a sostener el crecimiento de las energías renovables en diferentes puntos del país, especialmente en la región sur.

El ministro enfatizó que la planificación energética del país responde al crecimiento de las tecnologías digitales, lo que generará una mayor demanda de energía. Este aspecto está contemplado en el Plan Energético Nacional 2022-2036, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Santos estuvo acompañado en el FES Caribe 2025 por los viceministros de Energía, Energía Nuclear e Innovación y Transición Energética, Alfonso Rodríguez, Gaddis Corporán y Betty Soto, respectivamente. También asistió el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, junto a representantes de diversas instituciones públicas y privadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí