Trump impone nuevos aranceles: América Latina y el mundo enfrentan cambios en el comercio

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos endurece su política arancelaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un nuevo paquete de aranceles que afectará a gran parte del mundo, incluidos casi todos los países de América Latina. Durante un discurso en la Casa Blanca, el mandatario confirmó que el arancel mínimo para las importaciones a EE.UU. será del 10%, mientras que otras economías, como China y la Unión Europea, enfrentarán tasas aún más elevadas.

Trump justificó la medida argumentando que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en materia comercial, con barreras y aranceles desproporcionados en su contra. «Hemos sido víctimas de trampas comerciales durante años. Es momento de cuidar nuestro país», declaró.

Lista de países afectados y sus aranceles

De acuerdo con la nueva política arancelaria, la mayoría de los países latinoamericanos estarán sujetos a un arancel del 10%. Entre ellos se incluyen:

  • Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Sin embargo, algunas naciones recibieron tasas más elevadas:

  • Nicaragua: 18%
  • Venezuela: 15%

Los principales mercados comerciales del mundo también fueron impactados:

  • China: 34%
  • Unión Europea: 20%

Además, se estableció un arancel del 25% para todos los autos fabricados en el extranjero, con el fin de incentivar la producción nacional.

México y Canadá, fuera de la lista de impacto inmediato

A diferencia del resto de la región, México y Canadá no fueron incluidos en la lista general, ya que sus relaciones comerciales están regidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Casa Blanca aclaró que:

  • Los productos amparados por el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%.
  • Los productos fuera del acuerdo enfrentarán un arancel del 25%.
  • Algunos bienes específicos, como productos de energía y potasa, estarán sujetos a una tasa del 10%.

Para México, esta situación representa una ventaja, ya que podría captar oportunidades comerciales que otras economías perderán debido al incremento de precios en EE.UU. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que esto podría impulsar el nearshoring, una estrategia en la que las empresas trasladan su producción a países más cercanos a su mercado objetivo.

Impacto en la economía y próximas implementaciones

Trump destacó que estas medidas buscan revitalizar la industria estadounidense. «Las fábricas abandonadas serán reemplazadas por nuevas, las mejores del mundo», afirmó.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor en dos fases:

  • 5 de abril: Se aplicarán los aranceles del 10%.
  • 9 de abril: Comenzarán a regir las tasas más altas para los países afectados.

Este cambio en la política comercial de EE.UU. podría generar importantes repercusiones en la economía global y en las relaciones comerciales con América Latina. Mientras algunos países buscan estrategias para mitigar el impacto, otros analizan oportunidades para fortalecer su comercio con el mercado estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí