Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cernobbio, Italia. El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, advirtió este sábado que una política de represalias comerciales contra Estados Unidos podría resultar perjudicial para toda Europa, y especialmente para su país, en medio de las crecientes tensiones provocadas por los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
Durante su intervención en el Foro Ambrosetti, celebrado en Cernobbio, cerca de Milán, el ministro instó a evitar una escalada comercial con Washington y abogó por un enfoque pragmático y racional. “Debemos evitar poner en marcha una política de contratarifas que podría ser perjudicial para todos, y especialmente para nosotros”, afirmó.
El presidente estadounidense puso en marcha este sábado un nuevo arancel del 10 por ciento sobre todos los productos importados, incluyendo los procedentes de la Unión Europea. Además, ha planteado la posibilidad de imponer un arancel adicional del 20 por ciento sobre todas las importaciones del bloque comunitario, que se sumaría a los ya existentes sobre el acero, el aluminio y los vehículos.
Ante este escenario, Giorgetti insistió en que “no debemos pulsar el botón del pánico” y propuso que la Unión Europea considere suspender temporalmente sus reglas fiscales internas, como lo hizo durante la pandemia. Según el ministro, esta medida daría a los Estados miembros más margen para responder a las consecuencias económicas de la política comercial estadounidense.
Italia, cuya deuda pública se proyecta en casi el 138 por ciento del Producto Interno Bruto en 2026, enfrenta importantes limitaciones presupuestarias. Giorgetti advirtió que cualquier incremento en el gasto, como el propuesto en defensa por Bruselas, debe considerar estas restricciones. “La deuda pública italiana supone un menor margen presupuestario para nuestro país, una restricción que debe tenerse en cuenta en todas las decisiones que tomemos”, señaló.
El ministro también ofreció una visión más amplia sobre el panorama económico global, indicando que la tendencia proteccionista de Estados Unidos no es exclusiva de la administración Trump. “La tendencia al proteccionismo ya estaba esbozada durante la presidencia de Joe Biden”, dijo. Para Giorgetti, el mundo atraviesa un cambio de fondo que marca una prolongada crisis del modelo de globalización iniciado en los años 90, cuyas consecuencias económicas y sociales, según lamentó, han sido ignoradas durante demasiado tiempo.
El llamado del gobierno italiano se produce en un momento de creciente incertidumbre política y económica a nivel global. Desde la Casa Blanca, se confirmó que la nueva política arancelaria entró en vigor a las 00:01 del sábado, afectando a 184 países y territorios. El anuncio original fue realizado el 2 de abril, día que Trump bautizó como “el Día de la Liberación” en su red Truth Social.
La advertencia de Giorgetti refleja la preocupación de Italia por el impacto directo que una guerra comercial podría tener en su frágil economía, y la necesidad de que la Unión Europea actúe con unidad, realismo y sin caer en reacciones impulsivas.