Getting your Trinity Audio player ready...
|
Caracas sigue elevando la tensión con Guyana tras presentar al almirante Neil Villamizar como candidato a gobernador del Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela disputa pese a estar administrado por Guyana. El anuncio se realizó en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión desde el estado Bolívar, en el sur del país.
Villamizar, quien ya ejerce como jefe de gobierno en la zona desde hace más de tres meses, aseguró que su candidatura representa un paso firme hacia el “gran objetivo nacional” de recuperar la soberanía sobre el Esequibo. El almirante expresó su entusiasmo por la campaña electoral de cara a las elecciones regionales previstas para el 25 de mayo.
Durante su intervención, destacó que la lucha por el Esequibo continúa y aseguró que el chavismo lo recuperará “más temprano que tarde”, en sintonía con recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro. El mandatario venezolano reafirmó su intención de asumir el control del territorio y desestimó los fallos internacionales que otorgan la soberanía a Guyana.
La escalada de declaraciones llega un año después de la promulgación de la Ley para la Defensa del Esequibo, impulsada por el régimen de Maduro como marco legal para avanzar con sus planes territoriales. En paralelo, Guyana ha reforzado sus alianzas internacionales. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó recientemente su respaldo a Georgetown, advirtiendo a Venezuela sobre graves consecuencias si avanza sobre el territorio o afecta operaciones de empresas como ExxonMobil.
Durante una visita a Guyana, Rubio declaró que un ataque representaría un error estratégico de gran magnitud y recalcó que Estados Unidos está preparado para defender sus intereses y aliados en la región.
Por su parte, el gobierno guyanés ha advertido que acusará de traición a cualquier ciudadano o residente que participe o apoye las elecciones convocadas por Venezuela para designar autoridades en el Esequibo.
La disputa por este territorio tiene raíces históricas que se remontan al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía a la entonces Guyana Británica. Venezuela lo considera inválido y firmó en 1966 el Acuerdo de Ginebra con el Reino Unido, buscando una solución negociada que nunca se concretó.
La situación se desarrolla en un contexto electoral interno en Venezuela, donde el oficialismo también ha presentado candidatos en varios estados del país, mientras persisten denuncias de fraude por parte de la oposición. La controversia por el Esequibo continúa siendo un punto de fricción regional con implicaciones internacionales crecientes.