APAP reporta sólido crecimiento en la región norte y consolida liderazgo en el sector financiero

0
21
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, R.D. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) cerró el año 2024 con un notable crecimiento del 77% en su cartera comercial en la región norte, alcanzando un total de 3,016 millones de pesos. Este avance refleja la estrategia de fortalecimiento regional de la entidad, especialmente en apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), cuya cartera se duplicó respecto al año anterior, situándose en 1,513 millones de pesos.

Durante una presentación de resultados a medios de comunicación en Santiago, Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, destacó además un crecimiento del 37% en las captaciones en la zona norte. Subrayó que la cartera hipotecaria en esa región registró un incremento del 13%, con un total de 4,376 millones de pesos, y desembolsos por 1,103 millones, donde el 44% de los beneficiarios principales fueron mujeres.

Ariza también informó que la base de clientes activos en la región norte creció un 17%, en consonancia con el desempeño general de la institución a nivel nacional, donde APAP cerró el año con un incremento del 9% en sus activos totales, alcanzando los 176,327 millones de pesos. Esto la posiciona como la entidad líder del sector mutualista y la quinta del sistema financiero dominicano.

La cartera de crédito se situó en 105,251 millones de pesos, representando el 60% del total de activos y aportando el 84% del crecimiento de 2024. La morosidad se mantuvo en un nivel bajo de 1.29%, consolidando a APAP como la segunda entidad con mejor gestión del riesgo en el sistema.

En cuanto al respaldo a la actividad económica, la cartera comercial totalizó 18,608 millones de pesos, con un 12% correspondiente al segmento Pyme. Por su parte, la cartera hipotecaria alcanzó los 55,051 millones de pesos, ubicándose como la tercera más importante del sistema, mientras que la cartera de consumo cerró en 23,476 millones y la de tarjetas de crédito en 8,116 millones de pesos.

El portafolio de inversiones de APAP ascendió a 42,439 millones de pesos, superando el desempeño del año anterior y reafirmando una sólida gestión de activos. Las captaciones totales crecieron 11.3%, alcanzando 118,709 millones de pesos, y las utilidades netas llegaron a 2,186 millones de pesos.

Ariza resaltó que el índice de solvencia se situó en 30.81%, evidencia de la fortaleza patrimonial de la entidad y su enfoque preventivo en la gestión del riesgo.

El ejecutivo concluyó destacando que durante 2024 APAP mantuvo un crecimiento sostenido y estratégico, centrado en generar valor a sus socios ahorrantes y clientes, al tiempo que fortalecía su presencia en los principales sectores económicos del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí