Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El economista Antonio Ciriaco llamó al presidente Luis Abinader a asumir un liderazgo regional frente a los efectos de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye un arancel del 10% a las importaciones, una medida que podría impactar directamente a las exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense.
Ciriaco, quien es decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que esta medida representa un riesgo importante para sectores clave de la economía nacional, especialmente las zonas francas, que concentran un 68% de sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Durante su participación en el programa “Reseñas, el Podcast”, conducido por Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, el economista señaló que República Dominicana debe tomar un rol más activo en defensa de sus intereses económicos en el ámbito internacional, destacando que el país podría perder competitividad frente a otras naciones exportadoras como México.
Ciriaco subrayó que productos como el aguacate, en los que República Dominicana es el segundo mayor exportador a nivel regional después de México, podrían verse afectados de manera significativa. “Si se impone un arancel del 10%, nuestros productos serán menos competitivos en el mercado estadounidense”, advirtió.
El economista también alertó sobre posibles efectos colaterales, como una desaceleración económica en Estados Unidos que afecte sectores clave para la economía dominicana, como las remesas, el turismo y la inversión extranjera. “Este año, Estados Unidos crecerá entre un 1.5% y 2%, y por cada 1% que crece ese país, República Dominicana lo hace en un 1.7%”, explicó.
Además, mencionó que el fortalecimiento del dólar y un posible aumento en las tasas de interés podrían agravar aún más el panorama económico para la nación caribeña.
No obstante, Ciriaco señaló que la situación también presenta oportunidades para República Dominicana. Afirmó que, debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos y sus acuerdos comerciales, el país podría convertirse en una alternativa para empresas estadounidenses que busquen reubicar sus operaciones fuera de Asia.
Concluyó señalando que, aunque el panorama es complejo, con una respuesta estratégica y un liderazgo regional firme, República Dominicana podría no solo mitigar los efectos negativos de la medida, sino también aprovechar las nuevas oportunidades que surjan en el contexto de la reconfiguración del comercio global.