Getting your Trinity Audio player ready...
|
Deloitte presentó los resultados de su Estudio Global del Consumidor Automotriz 2025, un informe anual que analiza los factores y tecnologías que influirán significativamente en la industria automotriz a nivel mundial durante el año. El estudio, que incluye datos específicos de países como México y Argentina, destaca la evolución en las preferencias de los consumidores y los retos para las marcas automotrices en un entorno cada vez más dinámico.
El informe identifica cuatro ejes principales que están moldeando el futuro del sector: la electrificación de vehículos, la intención de cambio de marca, la conectividad mediante inteligencia artificial y la movilidad como servicio (MaaS). Cada uno de estos temas ofrece una mirada profunda sobre cómo los consumidores están reaccionando ante los rápidos cambios tecnológicos y económicos que enfrenta la industria.
En materia de electrificación, el estudio revela un creciente interés por los vehículos híbridos y tecnologías que no dependen exclusivamente de la carga externa. En México, el 60% de los encuestados todavía prefiere los vehículos con motor de combustión interna, seguidos por los híbridos, mientras que en Argentina, esa preferencia asciende al 70%. Las principales motivaciones para adquirir vehículos eléctricos incluyen la reducción de costos de combustible y la preocupación ambiental, aunque persisten dudas sobre la infraestructura de carga y la seguridad de las baterías.
Respecto al cambio de marca, un porcentaje elevado de consumidores muestra intención de explorar nuevas opciones. En México, el 72% de los encuestados planea cambiar de marca en su próxima compra, al igual que el 59% en Argentina. La calidad del producto y las funcionalidades tecnológicas encabezan la lista de prioridades para estos consumidores.
En cuanto a la conectividad y adopción de tecnologías autónomas, el estudio señala una actitud positiva hacia la integración de inteligencia artificial en los vehículos. En México, el 43% de los consumidores considera beneficiosa esta integración, cifra que asciende al 60% en Argentina, a pesar de la persistente preocupación por la seguridad en algunos mercados.
La movilidad como servicio también gana terreno entre los consumidores más jóvenes. En México, el 46% de los jóvenes encuestados se mostró muy interesado en abandonar la propiedad de vehículos en favor de soluciones de movilidad compartida, mientras que en Argentina, ese interés alcanzó el 33%.
Deloitte invita a consultar la versión completa del Estudio Global del Consumidor Automotriz 2025 en su sitio web, que este año incluye una herramienta interactiva para comparar resultados por país y tendencia.
La investigación se basó en una muestra global de 31,000 consumidores en 30 países, con datos recabados entre octubre y diciembre de 2024. En México se encuestaron 1,008 personas y en Argentina, 1,019.