Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de Estados Unidos anunció este sábado una serie de exenciones arancelarias para productos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y discos duros, los cuales estaban incluidos en los gravámenes anunciados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.
La medida, publicada en un boletín oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), representa una limitación en el alcance de los nuevos aranceles al excluir ciertos productos de dos tipos de tasas: un arancel base del 10 % aplicado a casi todos los socios comerciales y un arancel adicional del 125 % dirigido específicamente a China.
Las exenciones beneficiarían a empresas tecnológicas como Apple, Samsung Electronics y fabricantes de semiconductores, al abarcar también maquinaria utilizada en la fabricación de estos componentes. Muchos de los productos exentos no se fabrican en territorio estadounidense, lo que incrementa su dependencia del comercio exterior.
Este anuncio se da en medio de una escalada arancelaria entre Washington y Beijing. China respondió recientemente a las nuevas medidas estadounidenses aumentando sus propios gravámenes hasta un 125 % para productos procedentes de Estados Unidos, elevando el total impositivo a un 145 % en algunos casos.
La administración Trump ha justificado los aranceles como una estrategia para reimpulsar la producción local y castigar lo que considera prácticas comerciales injustas por parte de China. Sin embargo, expertos advierten que los efectos en la industria manufacturera nacional podrían tardar años en materializarse.
Además de los productos tecnológicos, las tensiones han salpicado también a plataformas digitales como TikTok, cuyo futuro en Estados Unidos sigue en entredicho debido a preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con su empresa matriz, la china ByteDance.
Mientras tanto, los mercados financieros reflejan la incertidumbre actual. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense ha mostrado subidas significativas, lo que ha sido interpretado como una señal de preocupación por parte de los inversionistas ante un posible estancamiento prolongado del conflicto comercial.
La atención ahora se centra en posibles avances diplomáticos. El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, tiene previsto visitar Washington en los próximos días para mantener reuniones con autoridades estadounidenses, en un contexto donde otras economías clave como Japón y Corea del Sur también están involucradas en negociaciones comerciales con la Casa Blanca.
Con información de AFP, Europa Press y EFE.