Salud Pública concluye en tiempo récord 225 autopsias de víctimas del colapso en la discoteca Jet Set

0
19
Getting your Trinity Audio player ready...

El Ministerio de Salud de la República Dominicana, en coordinación con el Instituto Nacional de Patología Forense y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), informó la culminación de los procesos de autopsias realizados a las personas fallecidas a causa del colapso ocurrido el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

Durante una rueda de prensa, el ministro de Salud, Víctor Atallah, detalló que se realizaron 225 autopsias, de las cuales 221 corresponden a víctimas encontradas en la zona cero y cuatro a personas que fallecieron posteriormente en centros hospitalarios. Todos los cuerpos fueron identificados y entregados a sus familiares o reclamantes legítimos.

Atallah destacó que, aunque el proceso inicialmente se estimaba en dos a tres semanas, fue completado en apenas 48 horas, gracias al esfuerzo conjunto de más de 60 médicos, 100 técnicos y personal de apoyo de instituciones como el Ministerio de Salud, la Alcaldía del Distrito Nacional, PROPEEP, la Junta Central Electoral, la Policía Nacional y otros organismos del Estado.

Según explicó el ministro, más del 80 por ciento de los cadáveres requirieron verificación de identidad a través de datos biométricos facilitados por la Junta Central Electoral, en coordinación con la Policía científica. Los cuerpos fueron preservados en contenedores refrigerados durante el proceso.

Además de las autopsias, se dispusieron medidas especiales para apoyar a las familias afectadas, como la habilitación de ambulancias estatales para el traslado de los cuerpos, la provisión de ataúdes, nichos funerarios y la implementación de servicios de acompañamiento psicológico a través del Servicio Nacional de Salud y otras entidades académicas y profesionales.

Atallah agradeció profundamente el compromiso del equipo que participó en las labores, así como la paciencia de los familiares que, a pesar del dolor, comprendieron la importancia de cumplir con los protocolos establecidos para la identificación digna de sus seres queridos.

En la conferencia también estuvieron presentes el viceministro de Garantía de la Calidad, José Antonio Matos; el director de Patología Forense, Santos Jiménez Páez; la directora del INACIF, Sonia E. Lebrón Delgado, y el director de PROPEEP, Robert Polanco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí