Getting your Trinity Audio player ready...
|
Más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos están llamados este domingo a las urnas para elegir al próximo presidente de la República en una segunda vuelta que enfrenta a dos proyectos políticos diametralmente opuestos: el del actual mandatario Daniel Noboa, quien busca la reelección tras un año y medio en el poder, y el de Luisa González, candidata del movimiento correísta, que aspira a convertirse en la primera mujer en ser electa presidenta del país.
La jornada se desarrolla en un clima de fuerte tensión política, agudizado por la crisis de seguridad que atraviesa el país, la fragilidad económica y una marcada polarización social. Noboa ha centrado su campaña en el combate al crimen organizado, con una visión de Estado reducido y alianzas estratégicas con el sector privado. González propone un modelo con mayor intervención estatal, aumento del gasto público, crédito gubernamental, reformas institucionales y una política exterior afín al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El proceso electoral se ha visto envuelto en controversias tras la decisión de Noboa de declarar, la víspera de los comicios, un nuevo estado de excepción en siete provincias, dos cantones y el sistema penitenciario nacional, aludiendo a una “grave conmoción interna”. La medida ha sido duramente criticada por la oposición, que la califica de antidemocrática e intimidatoria, especialmente al darse en plena etapa de definición electoral.
Diego Borja, compañero de fórmula de Luisa González, cuestionó duramente el decreto y advirtió que ha generado desconfianza entre observadores internacionales como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos. “Esto consta en los reportes y es violatorio de la Carta Democrática Interamericana”, afirmó.
El decreto presidencial impone restricciones como el toque de queda nocturno en 22 municipios y la suspensión de derechos constitucionales, salvo en la capital, Quito. Noboa ha defendido la decisión como una medida necesaria para garantizar la seguridad del proceso y del país ante la amenaza de bandas criminales.
Hasta el mediodía del domingo, el Consejo Nacional Electoral informó que cerca del 41% del electorado había acudido a votar. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, calificó de positiva la participación ciudadana y llamó a mantener la asistencia hasta el cierre de las urnas, previsto para las 17:00, hora local.
La jornada transcurre sin incidentes mayores, según las autoridades, aunque se han reportado 634 detenciones por diversos delitos y la incautación de 56 armas de fuego en el marco de los operativos de seguridad. Además, se han emitido más de 500 citaciones por incumplimiento de la ley seca, vigente desde 36 horas antes de la votación.
María José Pinto, candidata a la vicepresidencia por el movimiento ADN de Daniel Noboa, agradeció a los votantes y destacó el respaldo recibido durante la campaña. Señaló que su propuesta busca un país con mayor justicia e igualdad, e instó a continuar con la construcción de un proyecto basado en la unidad nacional.
Se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse después de las 18:00. La contienda se perfila como una de las más reñidas e históricas de la reciente democracia ecuatoriana.