⚾ Manny Mota sufre derrame cerebral y se encuentra en recuperación, informan los Dodgers

0
17
Getting your Trinity Audio player ready...

Los Ángeles, EE. UU. — El legendario beisbolista dominicano Manny Mota, ícono de los Dodgers de Los Ángeles y figura histórica del béisbol latinoamericano, sufrió un derrame cerebral la noche del miércoles, según confirmó el propio equipo californiano a través de un comunicado en redes sociales.

«Anoche, la leyenda de los Dodgers Manny Mota sufrió un derrame cerebral. Se encuentra en recuperación, respondiendo al personal médico y descansando cómodamente», informó la organización angelina.

Mota, de 87 años, es considerado uno de los bateadores más consistentes que ha dado la República Dominicana, y una de las personalidades más queridas dentro y fuera del terreno de juego, tanto por su rendimiento como por su humildad y cercanía con la comunidad.

🥇 Un legado imborrable en las Grandes Ligas y el Caribe

Nacido como Manuel Rafael Mota Geronimo, es el único dominicano en la historia de las Grandes Ligas con un promedio de bateo superior a .300 durante al menos 20 temporadas. Acumuló 1,149 hits en 3,779 turnos al bate, dejando un impresionante promedio de .304.

Su dominio como bateador emergente le llevó a establecer récords, entre ellos el de más imparables en esa categoría durante años, con 150 hits. Su estilo de bateo, basado en un swing corto y preciso, lo convirtió en uno de los peloteros más difíciles de ponchar en su época.

Jugó en las Grandes Ligas para los Gigantes de San FranciscoPiratas de PittsburghExpos de Montreal y, especialmente, los Dodgers de Los Ángeles, donde desarrolló la mayor parte de su carrera y vida familiar.

🇩🇴 Figura emblemática del Licey y la Liga Dominicana

En la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), Mota brilló como jardinero central del Tigres del Licey, equipo con el que ganó cuatro campeonatos como manager, incluyendo dos títulos en condición de jugador-manager (1969-70 y 1970-71) y otros dos ya retirado (1982-83 y 1983-84).

Con un promedio de bateo vitalicio de .333, Mota es líder histórico en esa categoría en LIDOM. Además, es quinto en hits (800)segundo en triples (41) y cuarto en carreras anotadas (342). En la Serie del Caribe de 1971, fue campeón, líder de bateo (.579) y Jugador Más Valioso (MVP). Repitió liderazgo de bateo en 1973, con .500 en Venezuela.

🎙️ Más allá del terreno: coach, embajador y voz de la comunidad

Tras colgar los spikes, Mota se mantuvo ligado al béisbol como coach, locutor y embajador comunitario de los Dodgers, desarrollando una estrecha relación con la comunidad latina en Los Ángeles. Su labor social ha sido ampliamente reconocida, siendo un puente entre el equipo y su diversa fanaticada.

Fue incluido entre las «leyendas» del club angelino, junto a figuras como Don NewcombeFernando ValenzuelaSteve Garvey y Maury Wills.

En palabras del propio Mota:

«Agradezco a los Dodgers por permitirme desarrollar no solo mi carrera, sino también mi vida en Los Ángeles, ciudad que considero mi hogar.»

🙏 Un país unido en oración por su recuperació

La noticia ha generado una oleada de mensajes de apoyo y solidaridad desde República Dominicana y diversas comunidades del béisbol internacional. Personalidades del deporte, exjugadores, dirigentes y fanáticos se han unido en oración por la salud de uno de los grandes íconos del béisbol caribeño.


📍 Portada Nacional, tu digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí