🇨🇴 Colombia declara emergencia sanitaria y económica por fiebre amarilla: Petro lanza críticas y activa plan de vacunación masiva

0
43
Getting your Trinity Audio player ready...

Bogotá, Colombia. – El presidente Gustavo Petro anunció este martes 15 de abril la inminente declaración de una emergencia sanitaria y económica en todo el territorio colombiano, como respuesta a la creciente propagación del virus de la fiebre amarilla, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que ha cobrado al menos 32 vidas y dejado 74 casos humanos confirmados, con el departamento del Tolima como principal foco del brote.

Durante un extenso comunicado a través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), el mandatario responsabilizó directamente a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, de no haber girado los recursos necesarios para contener el virus, y elogió el trabajo de alcaldes, EPS y hospitales por su apoyo en la respuesta a la emergencia.

“No por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros, sino por algo simple y contundente: la vida”, dijo Petro sobre la decisión de activar la emergencia económica, en clara respuesta a las críticas de gremios como Fenalco.

📍 Fiebre amarilla en expansión: de la selva a las ciudades

El mandatario también explicó cómo el cambio climático ha permitido que el mosquito vector se desplace hacia regiones montañosas y urbanas como Bogotá, aumentando el riesgo para millones de personas. “En una ciudad, el mosquito es más peligroso que en una selva”, advirtió Petro.

En zonas como Villarrica, Tolima, el primer signo del virus fue la muerte masiva de monos aulladores, considerados centinelas de la enfermedad, lo que encendió las alarmas sanitarias.

💉 Vacunación urgente y masiva: la clave para frenar el brote

Petro detalló que ya se han vacunado 200 mil personas en Tolima, pero que esto no es suficiente. Anunció una estrategia de vacunación nacional que incluirá:

  • Despliegue en 18,000 escuelas rurales
  • Vacunación a niños, maestros y habitantes
  • Movilización de miles de trabajadores de la salud
  • Alianzas con organizaciones comunales y cooperativas cafeteras

“Los viejos tienen alta mortalidad y nunca fueron vacunados. Hoy son muy vulnerables”, recalcó el presidente, quien además pidió restringir el turismo en Melgar a personas vacunadas.

🚌 Semana Santa y medidas de prevención

El mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad durante la Semana Santa: vacunarse antes de viajar, evitar desplazar mosquitos en vehículos o frutas, y fumigar los carros al transitar entre regiones.

“Vamos a salir de esta y estamos preparados para ello”, concluyó Petro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí