Getting your Trinity Audio player ready...
|
La afirmación del presidente colombiano generó inquietud sobre las relaciones bilaterales con EE.UU., pero fue desmentida por fuentes oficiales
Bogotá. – Una nueva controversia se desató este lunes tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien sorprendió al afirmar que “cree” que ya no puede ingresar a los Estados Unidos porque “le quitaron la visa”. La afirmación, sin ofrecer mayores detalles, generó preocupación sobre el estado actual de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“Ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo Petro, en un tono entre irónico y enigmático.
La declaración rápidamente acaparó la atención pública, en especial por lo inusual que resulta que un mandatario en ejercicio pierda su visa estadounidense. El único antecedente reciente fue el del expresidente Ernesto Samper, en medio del escándalo del Proceso 8.000, en los años noventa.
Cancillería desmiente revocación de visa
Poco después, fuentes de la Cancillería colombiana salieron al paso para aclarar la situación. Negaron rotundamente que a Petro se le haya revocado la visa y atribuyeron el malentendido a la confusión derivada de una serie de anuncios sancionatorios hechos por Donald Trump a comienzos de año.
En ese momento, Trump amenazó con una “prohibición de viajes y revocación inmediata de visas” para funcionarios, seguidores y familiares del Gobierno Petro, luego de tensiones bilaterales por el rechazo de un avión con deportados colombianos. Sin embargo, estas sanciones nunca fueron implementadas, gracias a las gestiones diplomáticas encabezadas por el excanciller Luis Gilberto Murillo, el exvicecanciller Jorge Rojas y la actual ministra de Exteriores, Laura Sarabia.
Una prueba de que las sanciones no entraron en vigor es que Sarabia participó esta semana en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, algo que no habría sido posible si su visa hubiera sido anulada.
¿Confusión o estrategia?
Desde la Cancillería señalan que Petro posiblemente se quedó con la información preliminar de las amenazas de Trump, lo que explicaría su comentario. No obstante, el hecho de que no haya viajado recientemente a EE.UU., ni asistido a la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, alimenta las especulaciones sobre su relación con Washington.
Aunque no se esperan encuentros entre Petro y el expresidente Trump, ni con altos funcionarios estadounidenses en el corto plazo, la situación ha dejado en evidencia las tensiones persistentes y la necesidad de una mayor claridad comunicativa desde el Gobierno colombiano.