Apagón masivo paraliza España y afecta a Portugal, Andorra y Francia: caos en transportes y comunicaciones

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Madrid, España. – Un apagón masivo sin precedentes ha afectado este sábado a gran parte de España, extendiéndose también a regiones de Portugal, Andorra y Francia, provocando un caos generalizado en el transporte, las comunicaciones y las actividades comerciales.

La Red Eléctrica de España calificó la situación como «absolutamente excepcional y extraordinaria» y estimó que podrían necesitarse entre seis y diez horas para restablecer el servicio en todo el país. Actualmente, se trabaja en la recuperación de la tensión desde el norte y sur peninsular, en un proceso progresivo de energización de la red de transporte.

El Consejo Nacional de Emergencia fue convocado de manera urgente por el gobierno del presidente Pedro Sánchez para coordinar la respuesta ante el colapso energético.

Caos en transporte, hospitales y comunicaciones

La interrupción eléctrica ha generado importantes problemas:

  • Trenes y Metro: En ciudades como Bilbao, el servicio de metro quedó suspendido, con previsiones de reanudación en varias horas.
  • Aeropuertos y carreteras: Los principales accesos a Madrid se vieron colapsados ante la falta de semáforos en funcionamiento. Se cerraron túneles, que solo podrán abrirse en casos de emergencia.
  • Hospitales: Solo se ofrecen servicios esenciales y de emergencia.
  • Comunicaciones: Se registran interrupciones en redes móviles y dificultades para usar tarjetas bancarias, aunque los bancos mantienen atención básica.
  • Autobuses urbanos: La Empresa Municipal de Transportes de Madrid informó que los autobuses operan con normalidad.

En Madrid, las autoridades priorizan el rescate de personas atrapadas en ascensores a causa del corte de energía.

La Dirección General de Tráfico recomendó evitar los desplazamientos en la medida de lo posible y extremar la precaución en las carreteras.

Causas aún bajo investigación

Según ha comunicado la Red Eléctrica, el origen de la falla todavía está bajo investigación. Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, afirmó que «no hay nada que nos haga pensar que haya sido un acto intencionado».

El Consejo Nacional Nuclear también informó que los reactores de las centrales de Almaraz II, Ascó I y II, y Vandellós II se detuvieron automáticamente como medida de seguridad.

Mientras tanto, las labores de recuperación del servicio continúan a contrarreloj, y se espera que, en las próximas horas, la situación empiece a normalizarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí