Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO. La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) emitió este martes un comunicado dirigido al cantante Romeo Santos y al empresario Saymon Díaz, luego de que el artista interpretara su tema censurado “Suegra” durante el último concierto de Aventura en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, como parte de su gira Cerrando Ciclos.
La entidad, presidida por Geovanny Cruz, calificó la acción como un desafío a las normativas vigentes, anunciando que investigará lo sucedido. “Nadie, ni ustedes, están por encima de leyes y normas. La actual Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía analiza su caso y el desafío (con insultos incluidos) que hizo Santos a una institución estatal en una instalación oficial”, se lee en el comunicado, el cual fue difundido a través del Listín Diario.
Fuertes críticas durante el concierto
La presentación, que marcó la tercera noche consecutiva de Aventura en el Olímpico, estuvo cargada de declaraciones contundentes por parte de Santos. El cantante criticó la censura de su bachata, calificando a la Comisión de “necios, ilusos y desubicados”.
“El año pasado unos necios, ilusos, desubicados… me censuraron una canción que no decía absolutamente nada malo”, expresó Santos, refiriéndose a la decisión de prohibir “Suegra” por considerarlo inapropiado y ofensivo.
Según el artista, el objetivo del tema era rendir homenaje a la dominicanidad y a la esencia de la bachata. Además, señaló que el video musical era un tributo al fallecido comediante dominicano Luisito Martí y su icónico personaje Balbuena.
Antecedentes del tema censurado
En 2023, la CNEPR decidió unánimemente prohibir la difusión de “Suegra”, argumentando que contenía lenguaje inapropiado y mensajes ofensivos. La medida generó controversia en el ámbito artístico, ya que algunos consideraron la canción como una expresión de humor y cultura popular dominicana.
El reciente episodio en el concierto ha reavivado el debate sobre la censura en la música y la libertad de expresión artística. La CNEPR, por su parte, reiteró su compromiso de regular contenidos que promuevan valores adecuados y respeten las normativas establecidas.
Impacto en la industria musical
La disputa entre Romeo Santos y la CNEPR ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, dividiendo opiniones entre quienes defienden la libertad creativa del artista y quienes respaldan las regulaciones impuestas por la Comisión.
El caso continúa bajo análisis, y la CNEPR ha indicado que se tomarán medidas según lo estipulado en las normativas vigentes. Romeo Santos y su equipo no han emitido más comentarios tras la advertencia oficial.
¿Este tipo de situaciones afecta la percepción del público sobre la censura en la música? ¿O fortalece la postura de los artistas sobre la importancia de la libertad de expresión? El debate está abierto.