Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunció un nuevo estándar para la velocidad del servicio de acceso a internet de banda ancha en el país, establecido mediante la resolución número 148-2024. La disposición incrementa las velocidades mínimas de 4 a 30 megabytes por segundo (Mbps) de bajada y de 1 a 10 Mbps de subida en el internet fijo, con el objetivo de modernizar el acceso y hacerlo más competitivo.
La nueva definición sustituye la resolución número 033-2020, que establecía una velocidad mínima de 4 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida. Este cambio busca adaptarse a las tendencias internacionales y garantizar que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de navegación superior.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, explicó que esta actualización es fundamental para mejorar la calidad de los servicios y apoyar el desarrollo digital del país. Además, destacó que la nueva medida alinea los estándares nacionales con los de países como Argentina, Chile y Perú, que han aumentado sus umbrales de banda ancha.
La resolución también establece que el internet móvil deberá ofrecer una velocidad promedio mínima de 8 Mbps de bajada para ser considerado banda ancha. Según Gómez Mazara, el objetivo principal es fomentar la competitividad y calidad del internet en República Dominicana, contribuyendo al crecimiento de sectores clave como el comercio electrónico y la educación virtual.
Previo a su implementación, la medida fue sometida a consulta pública mediante la resolución número 084-2024, donde las prestadoras de servicios como Altice y Claro expresaron sus observaciones. Sin embargo, el Consejo Directivo decidió mantener el incremento a 30 Mbps en el acceso fijo y rechazó propuestas para reducir este umbral.
La resolución será revisada cada tres años para garantizar su vigencia frente a la evolución tecnológica y las demandas del mercado. INDOTEL reafirma su compromiso de seguir impulsando avances en infraestructura y servicios, fortaleciendo la conectividad y la calidad de vida en el país.