Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un Hito en la Infraestructura Judicial del País
Santo Domingo Este está a punto de convertirse en el epicentro de la justicia dominicana con la inminente entrega de la Ciudad Judicial, un imponente complejo que representa una inversión de RD$4,486,372,826.02. Este lunes, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, junto al juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, recorrieron las instalaciones, confirmando que la obra está en su etapa final.
Según Ascención, se trata de la infraestructura gubernamental más grande jamás concluida en el país, con 50,000 metros cuadrados de construcción. El complejo albergará en un solo lugar al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Defensa Pública, consolidando un modelo integral de justicia que busca mejorar el acceso y la eficiencia del sistema judicial dominicano.
Detalles de la Construcción y Avances Finales
Durante el recorrido, el ministro detalló que las etapas críticas, como la instalación de ascensores, sistemas eléctricos y de emergencia, así como los acabados sanitarios y el paisajismo, ya han sido concluidas. Actualmente, los trabajos están enfocados en los últimos detalles para garantizar que la obra cumpla con los más altos estándares de funcionalidad y seguridad.
El diseño de la Ciudad Judicial consta de tres bloques principales:
- Bloque 1: Dedicado a la administración de justicia a través del Poder Judicial.
- Bloque 2: Sede del Ministerio Público, incluyendo oficinas administrativas y áreas de atención al público.
- Bloque 3: Albergará la Oficina Nacional de Defensa Pública, encargada de garantizar el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.
Características de la Ciudad Judicial
La edificación incluye:
- 22 salas de audiencias distribuidas entre áreas civil, penal y laboral, con capacidad para 35 a 80 personas por sala.
- 330 parqueos para empleados y usuarios.
- 112 oficinas para jueces, además de un comedor, una sala de lactancia, un dispensario médico y celdas internas con capacidad para cuatro personas.
El complejo también destaca por su modernidad, con un diseño arquitectónico que prioriza la funcionalidad y el bienestar de los usuarios internos y externos.
Perspectiva del Juez Presidente de la SCJ
El juez Henry Molina calificó la obra como un salto transformador hacia un nuevo modelo de justicia en República Dominicana. Explicó que el concepto de «Ciudad Judicial» está inspirado en los circuitos judiciales modernos de grandes países, permitiendo la cohabitación eficiente de los tres pilares del sistema judicial: el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública.
“La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este no solo suplirá una necesidad imperiosa en una de las provincias con mayor cantidad de casos, sino que también dignificará la relación de la justicia con sus usuarios. Pasamos de la peor infraestructura judicial a la mejor de toda América Latina”, afirmó Molina.
Impacto Social y Jurídico
La Ciudad Judicial es mucho más que una obra de infraestructura; representa un compromiso del Gobierno y las instituciones judiciales con la modernización y la accesibilidad. Al concentrar los servicios judiciales en un solo lugar, se busca optimizar los procesos y reducir los tiempos de respuesta, beneficiando tanto a los usuarios como a los colaboradores.
Este avance también responde a la necesidad de transformar la percepción pública sobre el sistema judicial, promoviendo la confianza y garantizando un entorno digno para la administración de justicia.
Próxima Inauguración
Con el proyecto a punto de ser concluido, la inauguración de la Ciudad Judicial marcará un antes y un después en la historia de la justicia dominicana. Su puesta en funcionamiento será un paso determinante hacia un sistema judicial más eficiente, moderno y accesible para todos.