Onesvie firma acuerdo para evaluar la resiliencia de viviendas y asentamientos vulnerables

0
7
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) firmó un acuerdo con diversas instituciones del sector público y privado para evaluar y medir la capacidad de resiliencia de viviendas y asentamientos vulnerables en República Dominicana.

Esta iniciativa forma parte del Proyecto Preparados (IRECLIVA), financiado por Global Support and Development (GSD) a través de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Su objetivo es analizar la capacidad de adaptación y recuperación ante fenómenos naturales como terremotos, inundaciones y deslizamientos, así como los efectos del cambio climático.

El índice de resiliencia climática es un resultado de una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con la participación de comunidades locales, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Este estudio, el primero de su tipo en el país, busca identificar vulnerabilidades y establecer estrategias para mejorar la resistencia estructural y social ante desastres naturales.

El proyecto tendrá una duración de seis meses y comenzará con un plan piloto en sectores del Distrito Nacional. Para su implementación, se utilizarán aplicaciones de última generación y el apoyo de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED).

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, destacó la importancia de este acuerdo, ya que permitirá no solo identificar daños potenciales y pérdidas humanas, sino también determinar el nivel de riesgo en el país. Señaló que el mayor desafío será gestionar los recursos económicos necesarios para mitigar significativamente estos riesgos.

Reyes Madera explicó que Onesvie ha trabajado durante cuatro años en la detección de vulnerabilidades en escuelas, edificios públicos, puentes, muelles, hospitales y otras infraestructuras críticas, pero aún no se ha iniciado un proceso efectivo de reforzamiento estructural. Expresó su preocupación por la falta de resiliencia en los centros educativos del país, advirtiendo sobre el impacto que un terremoto de magnitud 7.5 a 8 podría tener en la seguridad de los estudiantes.

El acto de firma se llevó a cabo en el salón de conferencias de INTEC y contó con la presencia de Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil; Alliet Ortega, vicerrectora de administración y finanzas de INTEC; Yanelba Abreú, coordinadora del Proyecto Preparados; Ulises Jauregui, profesor investigador de INTEC; y Jerry Chandler, asesor principal de preparación de GSD. También participaron representantes de las instituciones involucradas en la ejecución del proyecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí