Yamandú Orsi sobre Venezuela: “La relación diplomática está complicada”

0
10
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente electo de Uruguay analiza el reconocimiento de Edmundo González

Montevideo, Uruguay – El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, reconoció este lunes que la relación diplomática con Venezuela atraviesa un momento complejo y aseguró que evaluará si su gobierno reconocerá a Edmundo González Urrutia como mandatario legítimo de ese país.

Durante un encuentro con la prensa, Orsi explicó que la situación requiere un análisis cuidadoso:

“La relación diplomática está complicada. Es un proceso lento y de trabajo. Lo más importante entre países es mantener los lazos diplomáticos. Nosotros tenemos relaciones con países que no tienen nada que ver con nuestra forma de vida y política, y no hay novedad en eso”, expresó.

El futuro del reconocimiento a Edmundo González

Al ser consultado específicamente sobre si su gobierno reconocerá a González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela, Orsi fue prudente en su respuesta:

“Veremos, cuando nos sentemos con nuestra gente de la cancillería para evaluar en qué estado están las relaciones, porque sé que está complicado”.

El líder del Frente Amplio insistió en que las relaciones entre Estados deben manejarse con cautela y responsabilidad, más allá de posiciones ideológicas o partidarias.

“Más allá del pensamiento y de la idea, aquí hay unas relaciones de Estado que hay que cuidar y mucho. Por lo tanto, ahora hay un impasse que yo tengo que acompañar”.

Un escenario diplomático en tensión

El presidente electo también recordó que falta mucho para su toma de posesión, prevista para marzo de 2025, y advirtió sobre la volatilidad del escenario internacional:

“El mundo que tenemos hoy, en un mes cambia todo”.

La declaración de Orsi cobra relevancia en un contexto donde Uruguay es uno de los siete países latinoamericanos cuyos representantes diplomáticos fueron expulsados por el gobierno de Nicolás Maduro. Esta medida fue una respuesta a lo que Caracas calificó como «acciones y declaraciones injerencistas» por parte de esos gobiernos tras las elecciones venezolanas del 28 de julio.

Expectativa por la política exterior de Orsi

El futuro de las relaciones entre Montevideo y Caracas dependerá de las decisiones que tome Orsi junto a su equipo de política exterior. Su postura ante el gobierno de Maduro y el eventual reconocimiento de González Urrutia marcarán el rumbo de su política internacional y definirán la posición de Uruguay en el escenario latinoamericano.

A medida que se acerque el 1 de marzo de 2025, fecha en la que asumirá oficialmente el poder, se espera que Orsi delimite con mayor claridad su estrategia diplomática y defina si mantendrá la línea del actual gobierno de Luis Lacalle Pou o tomará una dirección diferente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí