Panamá rompe con la Ruta de la Seda de China tras visita de Marco Rubio

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

El secretario de Estado de EE. UU. califica la decisión como un «gran paso» para la región

Ciudad de Panamá – El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda, un acuerdo de cooperación con China firmado en 2017. La decisión fue comunicada después de una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien calificó la medida como un avance significativo en la relación bilateral entre ambos países.

“El anuncio del presidente Mulino de que Panamá permitirá que caduque su participación en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta del Partido Comunista Chino (PCC) es un gran paso adelante para las relaciones Estados Unidos-Panamá y para un Canal de Panamá libre”, expresó Rubio en sus redes sociales.

El funcionario estadounidense agregó que esta decisión refleja el liderazgo del presidente Donald Trump en su estrategia para proteger la seguridad nacional de EE. UU. y frenar la influencia china en América Latina.

El trasfondo de la decisión panameña

Durante una rueda de prensa, Mulino detalló que su administración decidió no renovar el acuerdo, suscrito durante el mandato del expresidente Juan Carlos Varela en noviembre de 2017. El pacto fue parte de la estrategia china para expandir su influencia en América Latina a través de inversiones en infraestructura y cooperación comercial.

“Este es un asunto de soberanía y de la mejor conveniencia para el país. Tomamos esta decisión en base a nuestros intereses nacionales”, afirmó el mandatario panameño.

La Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, impulsada por el presidente chino Xi Jinping, busca fortalecer los lazos comerciales entre China y diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, Oriente Medio, África y América Latina.

Presión de EE. UU. sobre el Canal de Panamá

Uno de los puntos clave de la visita de Marco Rubio a Panamá fue la preocupación de Washington por la presencia de empresas chinas en la administración portuaria y logística del Canal de Panamá, una infraestructura estratégica por donde circula el 3 % del comercio mundial.

“Exigimos cambios inmediatos en la forma en que las empresas chinas operan en el canal”, señaló Rubio tras su encuentro con Mulino.

El gobierno de EE. UU. ha manifestado en varias ocasiones su inquietud por la creciente participación de China en proyectos de infraestructura en la región, advirtiendo que esto podría representar un riesgo para la seguridad del comercio internacional.

Gira diplomática por Centroamérica

Panamá fue la primera parada de una gira diplomática de Marco Rubio por Centroamérica, que también incluye visitas a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

El viaje tiene como objetivo reforzar la cooperación entre EE. UU. y estos países en temas como seguridad, inversión y relaciones diplomáticas, además de evaluar el impacto de la influencia china en la región.

Con esta decisión, Panamá marca distancia con China y refuerza su alineación con Estados Unidos, en un momento en el que Washington busca contrarrestar el avance de Beijing en el hemisferio occidental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí