El Servicio Postal de EE.UU. reanuda la recepción de paquetes desde China y Hong Kong tras breve suspensión

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) anunció este miércoles la reanudación de la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, menos de 24 horas después de haber suspendido temporalmente el servicio. Esta medida se produjo en el contexto de la escalada de tensiones comerciales entre ambas naciones, tras la implementación de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense.

Coordinación con Aduanas para minimizar interrupciones

A través de un comunicado oficial, el USPS informó que está trabajando en estrecha colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para establecer un mecanismo eficiente que permita el cobro de los nuevos aranceles aplicados a las importaciones chinas. El objetivo es garantizar que las operaciones postales sufran la menor interrupción posible y que los consumidores y empresas estadounidenses puedan seguir recibiendo sus envíos sin demoras significativas.

Nuevos aranceles en vigor desde el martes

La suspensión del servicio postal coincidió con la entrada en vigor de un arancel del 10 % sobre todas las importaciones provenientes de China. Esta medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, generó una rápida respuesta de Pekín, que impuso aranceles adicionales de entre el 10 % y el 15 % a diversos productos estadounidenses.

Uno de los cambios más significativos en el régimen comercial fue la eliminación de la exención conocida como «de minimis», la cual permitía a los exportadores enviar paquetes con un valor de hasta 800 dólares a Estados Unidos sin pagar impuestos. Este beneficio había favorecido el auge de plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, que dependen de envíos directos a los consumidores estadounidenses.

Impacto en el comercio electrónico y minoristas

La suspensión temporal de la recepción de paquetes habría generado retrasos significativos en la entrega de productos de minoristas chinos y de algunos vendedores de Amazon, que también utilizan estos canales de importación para abastecerse de mercancías a bajo costo. Sin embargo, con la rápida reversión de la medida, se espera que los envíos retomen su curso habitual en los próximos días, aunque con los nuevos aranceles aplicados.

Crecimiento exponencial de las importaciones vía «de minimis»

Según datos oficiales de la CBP, en 2024 Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de envíos amparados bajo la exención «de minimis», lo que representa un crecimiento exponencial en comparación con los 139 millones registrados en 2015. Este incremento refleja la creciente dependencia del mercado estadounidense en el comercio electrónico transfronterizo y la importancia de mantener operativos los servicios postales para garantizar el flujo de bienes entre ambos países.

Conclusión: Un comercio condicionado por las tensiones arancelarias

Si bien la reanudación del servicio postal desde China y Hong Kong representa un alivio para consumidores y comerciantes, la eliminación de la exención «de minimis» y la implementación de nuevos aranceles sugieren que el panorama del comercio bilateral continuará enfrentando desafíos en el corto y mediano plazo. Con los cambios en las reglas de importación, se espera que tanto los minoristas chinos como los consumidores estadounidenses deban ajustar sus estrategias de compra y venta para adaptarse a este nuevo escenario comercial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí