Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington intensifica medidas contra Venezuela
Estados Unidos ha tomado la decisión de confiscar un segundo avión perteneciente al gobierno de Nicolás Maduro, el cual actualmente se encuentra en territorio dominicano. Esta acción se enmarca dentro de las sanciones impuestas por Washington contra el régimen venezolano, en un esfuerzo por restringir sus operaciones internacionales.
Según un alto funcionario estadounidense con conocimiento del caso, así como un documento del Departamento de Estado obtenido por The Associated Press, se espera que el secretario de Estado, Marco Rubio, anuncie formalmente la incautación durante su visita a Santo Domingo. Este anuncio será la última escala de su gira por cinco países de América Central.
Detalles del proceso de incautación
Para llevar a cabo la confiscación del avión, Rubio tuvo que firmar una solicitud de exención de la congelación de la ayuda extranjera, permitiendo así el pago de más de 230,000 dólares en gastos de almacenamiento y mantenimiento. Además, el proceso requirió la aprobación del Departamento de Justicia.
Dicha solicitud, presentada a principios de la semana pasada, ha sido aprobada, y se espera que Rubio haga el anuncio oficial en lo que el Departamento de Estado ha descrito como un “compromiso de aplicación de la ley”.
Características del avión incautado
El avión en cuestión es un Dassault Falcon 200, el cual ha sido utilizado en múltiples ocasiones por Maduro y sus principales asesores, incluidos su vicepresidente y su ministro de Defensa. Según el documento, esta aeronave ha realizado viajes a Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, lo que la administración estadounidense considera una violación de las sanciones impuestas a Venezuela.
Contexto de la incautación y relaciones diplomáticas
Esta confiscación se produce apenas una semana después de que el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, visitara Caracas para discutir la repatriación de ciudadanos venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Como resultado de esta visita, Grenell logró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela.
Cabe destacar que no es la primera vez que Estados Unidos confisca una aeronave vinculada a Maduro. En septiembre de 2024, otro avión procedente de República Dominicana fue confiscado por Washington. En ese caso, el Departamento de Justicia reveló que allegados a Maduro utilizaron una empresa fantasma con sede en el Caribe para ocultar su participación en la compra de un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares.
Acuerdo entre EE.UU. y Panamá sobre el Canal de Panamá
En un desarrollo paralelo, y relacionado con la primera escala de Rubio en su gira centroamericana, el Departamento de Estado anunció que Panamá ha acordado permitir que los buques de guerra estadounidenses transiten por el Canal de Panamá sin cargo alguno.
El pago de tarifas por parte de EE.UU. ha sido un tema de constante crítica por parte del expresidente Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones ha advertido sobre la influencia china en la región. Según el Departamento de Estado, la eliminación de estas tarifas permitirá un ahorro significativo al gobierno estadounidense.
“El acuerdo para eliminar las tarifas se alcanzó cuando Rubio visitó Panamá el domingo, pero aún no se había concretado hasta ahora”, informó el Departamento de Estado en una publicación en la red social X (anteriormente Twitter).