Haití: Cuatro años sin un Gobierno electo y un futuro incierto

0
12
Getting your Trinity Audio player ready...

Una crisis prolongada sin elecciones democráticas

Haití cumple este viernes cuatro años sin un Gobierno electo en las urnas, en medio de una grave crisis política, social y económica. La falta de estabilidad ha llevado al país a una situación de deterioro humanitario, altos niveles de inseguridad y una alarmante crisis alimentaria. En este contexto, el actual Gobierno de transición ha prometido la celebración de elecciones en 2025, pero la incertidumbre sigue dominando el panorama nacional.

El fin del mandato de Jovenel Moïse y su impacto en Haití

Hace cuatro años, el Consejo Superior Judicial de Haití puso fin al mandato del presidente Jovenel Moïse en un momento de intensa presión de la oposición, que exigía su dimisión al considerar que su administración había concluido. Moïse, sin embargo, sostenía que su mandato finalizaba en 2022, basado en su interpretación de la Constitución. Su asesinato, ocurrido cinco meses después, profundizó aún más la crisis institucional del país.

7 de febrero: Una fecha marcada por protestas y violencia

El 7 de febrero es tradicionalmente la fecha de investidura presidencial en Haití o de discursos oficiales sobre la gestión gubernamental. Sin embargo, desde 2018, esta jornada se ha convertido en un día de tensión extrema, marcado por violentas protestas opositoras y ataques de bandas armadas que aterrorizan a la población. En este 2024, el panorama no es diferente, con amenazas latentes que han obligado a las autoridades a movilizarse para garantizar la seguridad.

Pese a no ser un día festivo, muchas instituciones educativas, empresas privadas y entidades gubernamentales optan por cerrar sus puertas ante el riesgo de represalias y disturbios.

Un año decisivo para Haití: Elecciones y reforma constitucional

El Consejo Presidencial de Transición (CPT), instaurado en 2023, ha trazado un plan para realizar un referéndum constitucional y organizar elecciones generales en 2025. Estas elecciones buscan restablecer el orden institucional y elegir un nuevo presidente, senadores, diputados y alcaldes.

Las últimas elecciones en Haití se llevaron a cabo entre 2015 y 2016, concluyendo con la victoria de Jovenel Moïse, quien asumió el poder el 7 de febrero de 2017. Actualmente, las autoridades han iniciado la contratación de funcionarios electorales, visitas de supervisión en todo el país y la elaboración de un calendario electoral. Sin embargo, el escepticismo persiste, especialmente debido a la falta de seguridad en Puerto Príncipe, donde el 85 % del territorio está controlado por bandas armadas que operan con impunidad.

Crisis de seguridad: Bandas armadas y desplazamiento masivo

Desde junio de 2024, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia, ha intentado contener la violencia, pero la situación sigue empeorando. Las bandas armadas continúan expandiendo su control territorial, incrementando los ataques, asesinatos y violaciones. Esto ha forzado a miles de haitianos a huir de sus hogares, desplazándose a campamentos con condiciones inhumanas y sin acceso a servicios básicos como agua, electricidad o atención médica. Muchos otros han optado por abandonar el país, dirigiéndose a Estados Unidos y México en busca de una mejor calidad de vida.

En respuesta a esta crisis, las autoridades judiciales han intensificado las detenciones de policías y exfuncionarios sospechosos de estar coludidos con las bandas criminales.

El reto de la transición y el futuro de Haití

La transición gubernamental sigue siendo un desafío monumental para las actuales autoridades, quienes asumieron el poder tras un acuerdo político alcanzado en 2023. Este acuerdo se produjo después de la renuncia del primer ministro Ariel Henry el 29 de febrero de 2024, en medio de un estallido de violencia cuando se filtró que planeaba posponer las elecciones hasta agosto de 2025, pese a que su mandato ya había expirado el 7 de febrero de ese año.

El futuro de Haití depende en gran medida de la capacidad del Gobierno de transición para cumplir con su promesa electoral y restaurar la estabilidad en un país asediado por la violencia, la pobreza y la incertidumbre política.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí