Getting your Trinity Audio player ready...
|
Llegada de los primeros vuelos de deportación
En un operativo conjunto entre las autoridades venezolanas y estadounidenses, dos vuelos con 190 migrantes venezolanos aterrizaron en el aeropuerto de Maiquetía este lunes. Este hecho marca el inicio de un proceso de deportaciones desde Estados Unidos hacia Venezuela, tras acuerdos recientes entre ambas naciones.
El primer vuelo aterrizó en suelo venezolano con un grupo de migrantes, seguido por un segundo vuelo unos 10 minutos después, transportando a otro contingente de ciudadanos repatriados.
Evaluación médica y recepción de los migrantes
El presidente Nicolás Maduro informó que los migrantes serán evaluados para determinar su estado de salud y recibir asistencia médica de ser necesario. A su vez, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, estuvo presente en el aeropuerto para recibir a los ciudadanos y destacó que organismos humanitarios, como la Cruz Roja Internacional y la Cruz Roja Venezolana, brindaron apoyo en el proceso de recepción.
«Están todos los organismos, la Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja Venezolana (…) están los medios de comunicación, los bomberos, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios», expresó Cabello, asegurando que la llegada de los migrantes se desarrolló con normalidad y bajo un esquema de atención humanitaria.
Reacciones y contexto político
Cabello también reveló que, al pisar suelo venezolano, muchos de los deportados entonaron el himno nacional como una muestra de arraigo y sentimiento patrio tras su retorno.
Por su parte, el Ministerio de Comunicación de Venezuela informó que el Gobierno estadounidense notificó que algunos de los migrantes repatriados estarían presuntamente vinculados a actividades delictivas o a la banda transnacional «Tren de Aragua». Esta situación ha generado preocupación en las autoridades venezolanas, quienes aseguraron que evaluarán cada caso de manera individual.
Restablecimiento de vuelos entre EE.UU. y Venezuela
Estos vuelos marcan la reanudación de los viajes aéreos directos entre ambos países desde 2019, cuando el Departamento de Transporte de EE.UU. restringió las conexiones con Venezuela. La llegada de estas aeronaves de Conviasa representa el primer ingreso oficial de vuelos procedentes de Venezuela a territorio estadounidense en más de cinco años.
El acuerdo que permitió estas deportaciones se concretó luego de reuniones en Caracas entre emisarios de la administración de Donald Trump y funcionarios del Gobierno venezolano. Como parte de los diálogos, Venezuela aceptó recibir a migrantes deportados y garantizar su traslado en vuelos organizados por Conviasa.
Mientras tanto, la oposición venezolana sigue denunciando la falta de legitimidad del Gobierno de Maduro, cuya reelección ha sido cuestionada a nivel internacional. No obstante, el proceso de repatriación de migrantes deportados parece consolidarse como un nuevo canal de comunicación entre Washington y Caracas.